000 04334cmm a2200469li 4500
003 CL-TeUF
008 171017s2014 cl s m s spa u
007 co*bu nnnu|auu
035 _a(Sirsi) a42967
035 _aa42967
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 0 _aspa
090 0 4 _aCC
_bV176u 2014
100 1 _aValladares Seguel, Joaquín Esteban ,
_eautor
_943992
245 1 0 _aUtilización del método de Nakamura para la caracterización sísmica de suelos de la zona noreste de Temuco
_h[recurso electrónico] /
_c Joaquín Esteban Valladares Seguel [y] Jonathan Javier Vera Cornejo ; Profesor guía : Mauricio Hermosilla Sotomayor.
264 1 _aTemuco (Chile):
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2014.
300 _a98 hojas :
_bfiguras, tablas.
336 _atext
_btxt
_2 rdacontent
337 _2computer
_b
_2 rdamedia
338 _aonline resource
_b cd
_2 rdacarrier
347 _atext file
_b PDF
_2 rda
500 _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (5.475 KB), resumen trabajo titulación en formato PDF (131 KB), presentación trabajo de titulación en formato PDF (6.688 KB).
500 _aIncluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
502 _aTesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.
504 _aBibliografía : hojas 89-91
506 _aAcceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ;
_d sólo miembros UFRO
516 _aTesis digital (PDF)
520 _aEl Método de Nakamura es una técnica usada en el mundo para la microzonificación sísmica y obtención del periodo fundamental de depósitos de suelos. Temuco, al ser la capital de la región de La Araucanía es un centro importante de comercio e interacción social, es por esto la importancia de un estudio de respuesta sísmica en la cuenca de la ciudad. El trabajo compara el período fundamental del suelo medido mediante el Modelo Unidimensional de Propagación Vertical de Ondas de Corte (Modelo Unidimensional) y el Método de Nakamura en la zona noreste de Temuco. Esto se realizó mediante el cálculo del periodo fundamental a través del modelo unidimensional, previa recolección de datos de pozos profundos y obtención de la velocidades de onda VS, se utilizó dicho método ya que esta validado por varios estudios en el país (Pasten, 2007; Raggi, 2011; entre otros) y por el proyecto SESAME, el cual fue la base para el tratamiento de datos con el Método de Nakamura. El Método de Nakamura utiliza mediciones superficiales de ruido ambiente mediante una única estación triaxial (Norte-Sur, Este-Oeste, Vertical) y relaciona los componentes horizontales con la vertical, dichas mediciones se realizaron con un acelerógrafo Guralp CTM-5TD en distintas zonas del Noreste de Temuco, luego estas se procesaron por las recomendaciones de SESAME, con el software Geopsy. Dando como resultado un periodo fundamental obtenido con la técnica de Nakamura promedio en la zona de 0,3003 segundos contrarrestando el obtenido por el modelo unidimensional de 1,3566 segundos. Esto, al parecer, se debe a las altas velocidades de onda en los estratos con bolones, estos se comportan como suelos rígidos fuertemente consolidados, influyendo los resultados de las mediciones, y a su vez, como se observa en los perfiles de onda Vs, al encontrarse una capa de material rígido aproximadamente a los 10 metros de profundidad de un metro de espesor aproximado también puede estar influyendo en la señal y posterior cálculo del periodo fundamental con la Método de Nakamura.
530 _aDisponible sólo en formato digital.
538 _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom
650 0 4 _aSuelos
_x Análisis
_965267
650 0 4 _aSuelos
_z Chile
_z Novena región
_z Temuco
_965298
650 0 4 _aOndas sísmicas
_x Mediciones
_961127
650 0 4 _aConstrucción
700 1 _aVera Cornejo, Jonathan Javier ,
_eautor
_944765
700 1 _aHermosilla Sotomayor, Mauricio Antonio
_e Profesor guía
_920734
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Ingeniería y Ciencias
856 4 1 _y versión en línea
_u http://200.10.20.2/files/tesis-na/a42967.pdf
_z Acceso a texto completo
942 _cTES
991 _aLT/mcr
596 _a1
999 _c77995
_d77995