000 | 03761cmm a2200445li 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CL-TeUF | ||
008 | 171017s2015 cl s m s spa u | ||
007 | co*bu nnnu|auu | ||
035 | _a(Sirsi) a42996 | ||
035 | _aa42996 | ||
040 |
_aCL-TeUF _b spa _c CL-TeU _e rda |
||
041 | 0 | _aspa | |
090 | 0 | 4 |
_aCC _bO988a 2015 |
100 | 1 |
_aOyarzún Salazar, Pablo Andrés , _eautor _932555 |
|
245 | 1 | 0 |
_aAnálisis de implementación de ensayo de integridad de pilotes (PIT) en el laboratorio de materiales de la Universidad de La Frontera _h[recurso electrónico] / _c Pablo Andrés Oyarzún Salazar ; Profesor guía: Mauricio Hermosilla Sotomayor. |
264 | 1 |
_aTemuco (Chile) : _bUniversidad de La Frontera , _c2015. |
|
300 |
_a57 hojas : _btablas, figuras. |
||
336 |
_atext _btxt _2 rdacontent |
||
337 |
_2computer _b _2 rdamedia |
||
338 |
_aonline resource _b cd _2 rdacarrier |
||
347 |
_atext file _b PDF _2 rda |
||
500 | _aCD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.434 KB), presentación en formato PDF (1.808 KB), resumen en formato PDF (86 KB). | ||
500 | _aIncluye índice, índice de tablas, índice de figuras. | ||
502 | _aTesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2015. | ||
504 | _aBibliografía : hojas 56-57 | ||
506 |
_aAcceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; _d sólo miembros UFRO |
||
516 | _aTesis digital (PDF) | ||
520 | _aEl siguiente trabajo de título consiste en la investigación exhaustiva del Ensayo de Prueba de Integridad de Pilotes, en donde se hará referencia a la teoría en la cual se basa este rápido método de medición, se detallará de manera clara y concisa la metodología utilizada, como también la normalización de cada una de las actividades necesarias para poder llevar a cabo éste singular método. Para lograr los resultados que se esperan, se utilizaron normativas extranjeras, debido a que aún no se conforma un reglamento exclusivo que cumpla con los parámetros específicos de Chile, aún está en estudio una adaptación que de solución a las problemáticas actuales del país. Se utilizará como referencia la normativa Estadounidense, debido a que están configurados con ésta normalización los requerimientos y propiedades con los que constan los software de los equipos que fueron utilizados para entregarnos los datos que se usarán para el desarrollo de éste trabajo. Se realizarán comparaciones y análisis de datos, para poder observar de manera gráfica la diferencia entre un cimiento en profundidad que está ejecutado en terreno de manera óptima, versus un elemento que tenga anomalías generadas por cualquier agente externo que no esté dentro de los planos de ejecución. A su vez se hará una cotización real del valor de cada equipo necesario para poder llevar a cabo esta prueba, como también las razones e indicaciones de la importancia que tiene realizar ensayos constantes de la calidad de las fundaciones en profundidad que tienen tanto las obras en construcción como las obras antiguas, que quieren ser restauradas. Así también para pilotes que están en diferentes terrenos, desde áridos hasta incluso bajo el agua. | ||
530 | _aDisponible sólo en formato digital. | ||
538 | _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom | ||
650 | 0 | 4 |
_aPilotes (Ingeniería civil) _x Pruebas _961980 |
650 | 0 | 4 |
_aPilotes de hormigón _961977 |
650 | 0 | 4 |
_aPilotes de puentes _961978 |
650 | 0 | 4 | _aConstrucción |
700 | 1 |
_aHermosilla Sotomayor, Mauricio Antonio _e Profesor guía _920734 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile). _bFacultad de Ingeniería y Ciencias |
|
942 | _cTES | ||
991 | _aLT/mcr | ||
596 | _a1 | ||
999 |
_c78026 _d78026 |