000 | 03220cmm a2200445li 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CL-TeUF | ||
008 | 171017s2015 cl s m s spa u | ||
007 | co*bu nnnu|auu | ||
035 | _a(Sirsi) a43027 | ||
035 | _aa43027 | ||
040 |
_aCL-TeUF _b spa _c CL-TeU _e rda |
||
041 | 0 | _aspa | |
090 | 0 | 4 |
_aCC _bW482i 2015 |
100 | 1 |
_aWenzel Valenzuela, Cristian Marcelo , _e autor _945961 |
|
245 | 1 | 0 |
_aIncorporación de la programación de obra a través de la plataforma Microsoft Project al proyecto condominio Aragón / _c Cristian Marcelo Wenzel Valenzuela ; Profesor guía: Leonardo Lleuful Cruz. |
264 | 1 |
_aTemuco (Chile) : _bUniversidad de La Frontera , _c2015. |
|
300 |
_a84 hojas : _btablas, figuras. |
||
336 |
_atext _btxt _2 rdacontent |
||
337 |
_2computer _b _2 rdamedia |
||
338 |
_aonline resource _b cd _2 rdacarrier |
||
347 |
_atext file _b PDF _2 rda |
||
500 | _aCD-ROM contiene tesis digital en formato Word (8.715 KB), presentación en formato PowerPoint (3.125 KB), resumen en formato PDF (94 KB). | ||
500 | _aIncluye índice, índice de imágenes, anexos. | ||
502 | _aTesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2015. | ||
504 | _aBibliografía | ||
506 |
_aAcceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; _d sólo miembros UFRO |
||
516 | _aTesis digital (PDF) | ||
520 | _aEl presente trabajo de título denominado ?Incorporación de la Programación de Obra a través de la Plataforma Microsoft Project al Proyecto Condominio Aragón? contempla un estudio realizado al condominio Aragón de la Ciudad de Temuco, en el desarrollo de este trabajo, se analizan los factores que afectan a la ruta crítica, estableciendo una programación más sólida, en el punto de vista de la programación de obras, en donde se busca determinar los tiempos realmente trabajados de las partidas del proyecto analizando las duraciones de las actividades y su comportamiento al ser una programación de obras repetitiva. . Luego de gran cantidad de jornadas de mediciones de tiempo para establecer el tiempo promedio que demoran las partidas, se obtiene la duración de las partidas que permite cuantificar en tiempo los requerimientos para el desarrollo de las actividades en obra. También se busca realizar una comparación de acuerdo a los avances físicos y programados, de modo de contrastar el real avance que lleva la obra con los estados de pago. Este estudio diagnostica y busca las mejoras en los procesos productivos de las partidas críticas desarrolladas en el proyecto del condominio y así obtener una programación de obra óptima en el tiempo que se requiere. | ||
530 | _aDisponible sólo en formato digital. | ||
538 | _aRequerimientos del sistema : lector de cd-rom | ||
650 | 0 | 4 |
_aProductividad del trabajo _962931 |
650 | 0 | 4 | _aIndustria de la construcción |
650 | 0 | 4 |
_aProgramación de la producción _963031 |
650 | 0 | 4 | _aConstrucción |
700 | 1 |
_aLleuful Cruz, Leonardo Antonio, _e profesor guía _925461 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile). _bFacultad de Ingeniería y Ciencias |
|
942 | _cTES | ||
991 | _aLT/mcr | ||
596 | _a1 | ||
999 |
_c78059 _d78059 |