000 | 02867cam a2200373Li 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CL-TeUF | ||
008 | 180117e2005 cl m spa u | ||
007 | ta | ||
035 | _a(Sirsi) a44592 | ||
035 | _aa44592 | ||
040 |
_aCL-TeUF _b spa _c CL-TeU _e rda |
||
041 | _aspa | ||
090 | 0 | 4 |
_aIT _bG643c 2005 |
100 | 1 |
_aGonzález Castillo, Valeria , _eautora _918766 |
|
245 | 1 | 0 |
_aCaracterización y percepción de las comunidades indígenas de Pucón respecto al turismo / _cValeria González Castillo, Yeny Roldán Millahual. |
264 | 1 |
_aPucón (Chile) : _bUniversidad de La Frontera , _c2005. |
|
300 | _a89 hojas. | ||
336 |
_atext _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_aunmediated _b n _2 rdamedia |
||
338 |
_avolume _b nc _c rdacarrier |
||
500 | _aIncluye índice, anexos. | ||
502 | _aTrabajo de título : (Ingeniero en Turismo).-- Universidad de La Frontera, Sede Pucón, 2005. | ||
504 | _aBibliografía: hojas 83-85. | ||
520 | _aEl turismo ya es considerado un verdadero fenómeno social ya que ha integrado a una gran variedad de áreas, ya sea de negocios y/o agrícolas entre otros, incluso ha influenciado las etnias de todo el mundo. En Chile, por su parte, el turismo está comenzando a envolver a las etnias originarias de este país. La comuna de Pucón es considerado un destino obligado para los turistas que buscan el contacto con la naturaleza y la cultura, ya sean turistas nacionales o extranjeros, esto de alguna forma ha influenciado que las comunidades indígenas de la comuna de Pucón hayan empezado a generar variadas iniciativas de desarrollo turístico de distintos grados de desarrollo. Este estudio busca mostrar la forma de participación que tienen las comunidades indígenas de Pucón en el turismo y los efectos que esto ha tenido sobre su cultura o forma de vida, así como también la opinión que tienen respecto a las actividades turísticas realizadas dentro de sus comunidades. Cabe destacar que esta investigación se desenvuelve en las áreas rurales de esta comuna, específicamente en las comunidades indígenas de: Loncofilo, Palguín Bajo, Llafenco, Carileufu, Quetrolelfu y Quelhue, hay que dejar en claro que en Pucón existe un mayor número de comunidades legalmente constituidas como comunidad indígena, pero sólo se escogieron las antes mencionadas, debido a su cercanía con el núcleo urbano y por el flujo de turistas que son atraídos por atractivos turísticos, de diferentes índoles (Naturales, culturales, históricos y fronterizos), cercanos a esas zonas. | ||
650 | 0 | 4 |
_aTurismo _966450 |
651 | 4 | _aPucón (Chile) | |
650 | 0 | 4 | _aDesarrollo económico |
650 | 0 | 0 |
_aPueblos indígenas _985403 |
700 | 1 |
_aRoldán, Millahual, Yeny _937523 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile). _bSede Pucón _9947 |
|
596 | _a3 | ||
942 | _cTES | ||
991 | _aMCR/check | ||
999 |
_c79665 _d79665 |