000 03268cam a2200433I 4500
001 80060
005 20240105104612.0
007 ta
008 190409s2018 sp gr 000 0 spa u
020 _a9788420682358
035 _a(Sirsi) a45012
035 _a80060
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeUF
_e rda
041 _aEspañol
082 0 4 _a616.855
_bR452a 2018
100 1 _aReverter, Arturo ,
245 1 3 _aEl arte del canto /
_cArturo Reverter.
246 1 4 _aEl arte del canto. El misterio de la voz desvelado.
250 _aPrimera edición.
264 1 _aMadrid :
_bAlianza Editorial ,
_c2018.
300 _a286 páginas.
336 _atext
_b txt
_2 rdacontent
337 _aunmediated
_b n
_2 rdamedia
338 _avolume
_b nc
_crdacarrier
349 _aLibro
500 _aIncluye índice, partituras.
500 _aIncluye CD-Rom.
504 _aBibliografía: páginas 277-286.
505 _a1. El problema de la voz en general. Su conexión con el canto. Definición de la voz. Particularidades fisiológicas. Mecanismos nerviosos. La cronaxia. Órganos resonadores y fonadores. -- 2. El timbre. Sus propiedades. Criterios de clasificación por el timbre. Voces gruesas y delgadas; timbradas y destimbradas, claras y oscuras; con mordiente y sin mordiente; vibradas y planas. Estudio del vibrato. -- 3. El pasaje de registro. -- 4. Tesitura y extensión. TIpos vocales. Criterios de clasificación. Exámen y descripción. El canto en distinta octava. Las claves. -- 5. La voz de soprano. Clases: ligera, lírico-ligera, lírica, spinto, dramática, dramática de agilidad, falcon. -- 6. Mezzosoprano. Aguda o lírica, de agilidad, de medio carácter, dramática, dugazon. Contralto. De coloratura, dramática. -- 7. Tenor: ligero, lírico-ligero, kavalierbariton, dramático, Heldentenor o heorico. -- 8. Barítono: martin, lírico, Kavalierbariton, dramático, Heldenbariton o heorico, barítono-bajo. -- 9. Bajo: profundo, cantante, bajo-barítono, lírico, bufo. -- 10. Otras voces: castrato. -- 11. Otras voces: contratenor, falsetista artificial, tenor agudo, niños, contrabajo u octavista. -- 12. Terminología. Aclaración de conceptos. Media voz. -- 13. Falsetto, falsettone, falsete reforzado; fautato; voz mixta. -- 14. Reguladores de intensidad. Messa di voce, filado, sfumatura, smorzatura. -- 15. Fiato; legato; canto spianatao; portamento. -- 16. Ataques. Golpe de glotis. -- 17. Coloratura. Agilidades. Apoyaturas. Acciacaturas. Mordentes. Notas picadas y picado-ligadas. -- 18. Grupetos. Canto di sbalzo. Escalas. Corona. Fermata. -- 19. El trino y sus clases. -- 20. Agudos y sobreagudos. -- 21. La antigua escuela italiana de canto. Orígenes de la vocalidad moderna. La escuela de canto española de Manuel García. El método. -- 22. Vocalidad mozartiana. -- 23. Vocalidad verdiana. -- 24. Vocalidad wagneriana. -- 25. Vocalidad straussiana.
650 0 4 _aFonoaudiología
650 0 4 _aVoz
650 0 4 _aVoz
_x Fisiología
650 0 0 _aCronaxia
650 0 4 _aVoces (altas)
650 0 0 _aEducación de la voz
856 4 0 _uhttp://200.10.20.2/files/catalog/covers/a45012.jpg
_zCubierta
856 4 0 _uhttp://200.10.20.2/files/catalog/contents/a45012.pdf
_zContenido
942 _cLIB
_2ddc
999 _c80060
_d80060