000 03182cam a2200373Li 4500
003 CL-TeUF
008 190422e2013 cl m spa u
007 ta
035 _a(Sirsi) a45104
035 _aa45104
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 _aspa
090 0 4 _aIEAD
_bR364p [2013]
100 1 _aReinaga Olguín, Stephanie Johanna ,
_eautor
_935931
245 1 0 _aPanadería El trigal /
_cStephanie Johanna Reinaga Olguín ; Profesor guía: Mónica Ortiz Millalen.
264 1 _aAngol (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c[2013].
300 _a71 hojas :
_bimágenes.
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_b n
_2 rdamedia
338 _avolume
_b nc
_c rdacarrier
500 _aIncluye índice.
502 _aTrabajo de título : (Ingeniero de Ejecución en Administración mención: Finanzas).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, [2013].
520 _aLos habitantes de nuestro país históricamente han estado fuertemente ligados al consumo a gran escala de pan. Existen algunos autores que afirma que el chileno y el pan son dos amigos inseparables ya que este alimento constituye parte importante de la dieta nacional, lo que en la actualidad nos sitúa a nivel mundial como el segundo país del mundo en consumo de pan, con 96 kilos per cápita al año, solo superados por Alemania, quienes presentan un consumo de 106 kilos per cápita anuales. Este indicador a todas luces nos entrega señales de que invertir en establecimientos que produzcan este tan preciado bien de consumo podría ser un muy buen negocio. Sin embargo, al profundizar en el tema y analizar los indicadores anuales con una proyección de 20 años o más nos damos cuenta que este estratosférico consumo señalado previamente presenta una tendencia a la baja, impulsado principalmente por programas de gobierno que llaman al consumo de alimentos más saludables que contribuyan a mejorar los estilos de vida, disminuir los índices de obesidad, prevenir las enfermedades cardiovasculares y otros. En este contexto, seguimos manteniendo la posición de que sin duda es rentable la inversión en este tipo de establecimiento que produzcan pan, sin embargo es fundamental tener en cuenta que el tipo de consumidor ha tendido a transformarse. En este sentido, esta propuesta plantea la instalación de una panadería capaz de satisfacer las nuevas tendencias en consumo y a los distintos tipos de potenciales clientes, de los cuales se ha identificado tres. Además de ser capaces de considerar en la elaboración de los productos las ventajas comparativas y competitivas que posee el espacio geográfico de Catemu, V región, en que se busca la instalación de la panadería "El trigal, un pan más natural".
650 0 4 _aPanaderías
_961382
650 0 4 _aPan
_xComercialización
_961393
650 0 0 _aAdministración de proyectos
_947316
650 0 4 _aAdministración de empresas
650 0 0 _aFinanzas
_955487
700 1 _aOrtiz Millalén, Mónica ,
_eprofesora guía
_eprofesor guía
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bSede Malleco
_9946
596 _a4
942 _cTES
991 _aNG/check
999 _c80156
_d80156