000 | 03285cam a2200397Li 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CL-TeUF | ||
008 | 190422e2013 cl m 1 spa u | ||
007 | ta | ||
035 | _a(Sirsi) a45109 | ||
035 | _aa45109 | ||
040 |
_aCL-TeUF _b spa _c CL-TeU _e rda |
||
041 | _aspa | ||
090 | 0 | 4 |
_aIEAD _bM778m 2013 |
100 | 1 |
_aMontero Sepúlveda, Jacqueline Olaya , _eautora _929391 |
|
245 | 1 | 0 |
_aManual protocolo de atención servicio SAPU CESFAM Victoria / _cJacqueline Olaya Montero Sepúlveda ; Profesor guía: Guillermo Baier Lavanderos. |
264 | 1 |
_aAngol (Chile) : _bUniversidad de La Frontera , _c2013. |
|
300 | _a74 hojas. | ||
336 |
_atext _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_aunmediated _b n _2 rdamedia |
||
338 |
_avolume _b nc _c rdacarrier |
||
500 | _aIncluye índice, anexos. | ||
502 | _aTrabajo de título : (Ingeniero de Ejecución en Administración, mención Recursos Humanos).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2013. | ||
504 | _aBibliografía: hojas 55-57. | ||
520 | _aDurante los últimos años se han realizado significativos esfuerzos de inversión en el sistema público de salud de Chile para mejorar la calidad en la demanda cada vez mayor de la sociedad. Lo cual ha permitido mejorar la red de atención primaria y hospitalaria de mediana y alta complejidad, optimizando y edificando consultorios, postas y hospitales, creando y fortaleciendo centros de atención ambulatoria. A su vez, se ha aumentado la dotación de personal y el alza de las remuneraciones del sector. Lo anterior se ha traducido en un aumento del gasto público en salud, expresado como porcentaje del Producto Interno Bruto del gasto público total. Los hospitales constituyen un componente fundamental en la atención médica de una comunidad; por tanto resulta necesario el contar con un buen funcionamiento y uso de técnicas de evaluación que permitan mejorar tanto el enfoque de acción como los resultados finales. Fortaleciendo sobre todo la equidad y calidad de atención no solo al paciente sino a su familia; tema de importancia para la presente investigación que busca crear un Protocolo de Atención a Usuarios SAPU en el CESFAM Victoria. Esto porque se debe tener en cuenta que un Protocolo es una e referencia para la atención de pacientes y sus acompañantes, en áreas de la Unidad de Emergencia. Para la atención de pacientes y sus acompañantes, en áreas de la Unidad de Emergencia. Para atender su necesidad se debe señalar que en el ámbito de la información al usuario y familia, constituye una línea de trabajo central y de alto impacto en categorías de satisfacción usuaria, por lo tanto, el fortalecimiento de la interrelación en los distintos procesos clínicos de atención es una tarea principal, especialmente en servicios de paciente del SAPU. | ||
650 | 0 | 4 |
_aServicio de urgencia en hospital _964748 |
650 | 0 | 0 |
_aSalud pública _964500 |
651 | 4 | _aVictoria (Chile) | |
650 | 0 | 0 |
_aAdministración en salud pública _947331 |
650 | 0 | 4 | _aAdministración de empresas |
650 | 0 | 4 |
_aRecursos humanos _963827 |
700 | 1 |
_aBaier Lavanderos, Guillermo , _eprofesor guía _94571 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile). _bSede Malleco _9946 |
|
596 | _a4 | ||
942 | _cTES | ||
991 | _aMCR/check | ||
999 |
_c80161 _d80161 |