000 | 03933cam a2200385Li 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CL-TeUF | ||
008 | 190422e2002 cl m spa u | ||
007 | ta | ||
035 | _a(Sirsi) a45130 | ||
035 | _aa45130 | ||
040 |
_aCL-TeUF _b spa _c CL-TeU _e rda |
||
041 | _aspa | ||
090 | 0 | 4 |
_aTUA _bC122f 2002 |
100 | 1 |
_aCadena Matus, Herardo Gonzalo , _eautor _98189 |
|
245 | 1 | 0 |
_aFranquicia tributaria, un medio para la capacitación / _cHerardo Gonzalo Cadena Matus ; Profesor guía: Gonzalo Arriagada Aguayo. |
264 | 1 |
_aAngol (Chile) : _bUniversidad de La Frontera , _c2002. |
|
300 | _a53 hojas. | ||
336 |
_atext _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_aunmediated _b n _2 rdamedia |
||
338 |
_avolume _b nc _c rdacarrier |
||
500 | _aIncluye índice de materias, anexos. | ||
502 | _aTrabajo de título : (Técnico Universitario en Administración Mención Recursos Humanos).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2002. | ||
504 | _aBibliografía : página 53. | ||
520 | _aEl sistema de capacitación laboral de mayor utilización, en nuestro país se ha fundamentado en los últimos años en la aplicación de la capacitación mediante un subsidio estatal basado en franquicia tributaria. Este incentivo consiste en la posibilidad de desconectar de los montos a pagar por los impuestos de empresas que tributan en primera categoría de la ley de renta, un monto igual al 1% de la plantilla de remuneraciones imponible anual de sus trabajadores o bien 13 UTM por concepto de la realización de actividades de capacitación en que ha incurrido la empresa. El Estado deja en manos de las mismas empresas, expresar la materia en que se ha decidido realizar la capacitación, pudiendo ésta ser ejecutada; dentro de la misma o a través de un departamento de capacitación o la contratación de relatos externos, o contratando los servicios de un Organismo Técnico de Capacitación (Otec). Además puede postular a fondos concursables realizados por sistemas de becas organizados por Sence. El organismo fiscalizador en materia de capacitación es el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), organismo dependiente del ministerio del trabajo. La ley permite la participación de organismos intermedios de capacitación que faciliten el proceso relacionando las empresas con diferentes ofertas de capacitación. El crecimiento de la demanda por capacitación mediante este incentivo ha tenido un crecimiento explosivo en los últimos años del orden del 300% en la última década, principalmente por el aumento de la participación de las micro y pequeñas empresas, y la manifestación de la oferta a través de organismos de capacitación. Un análisis socioeconómico de la capacitación mediante franquicia tributaria nos muestra que un trabajador capacitado gana en promedio $10.579 más al mes, que uno no capacitado, esto último solo es una parte de la fundamentación del impacto social positivo que presenta el sistema, por cuanto, hay un aumento de la autoestima y la valoración del puesto de trabajo que se traduce también en beneficio para la empresa al subir los niveles de producción y ventas, aumentando la eficacia de los trabajadores. Se evalúa la capacitación desde un punto de vista social y productivo mediante el uso de encuestas a empresas que han utilizado el sistema. Se plantea las principales falencias del sistema, y se entrega una propuesta de mejoramiento en base al análisis de otros estudios realizados. | ||
650 | 0 | 4 |
_aFranquicias tributarias _z Chile _955768 |
650 | 0 | 4 |
_aCapacitación de empleados _z Chile _949854 |
650 | 0 | 0 |
_aAdministración de personal _947308 |
650 | 0 | 4 |
_aRecursos humanos _963827 |
650 | 0 | 4 | _aAdministración de empresas |
700 | 1 |
_aArriagada Aguayo, Gonzalo , _eprofesor guía _93789 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile). _bSede Malleco _9946 |
|
596 | _a4 | ||
942 | _cTES | ||
991 | _aLM/check | ||
999 |
_c80183 _d80183 |