000 03482cam a2200385Li 4500
003 CL-TeUF
008 190502e2014 cl m 1 spa u
007 ta
035 _a(Sirsi) a45258
035 _aa45258
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 _aspa
090 0 4 _aIEAD
_bC143e 2014
100 1 _aCalbún Millamán, Claudia Andrea ,
_eautora
_98240
245 1 0 _aEvaluación del impacto de la capacitación aplicado a Centro de Salud Familiar Angol /
_cClauda Andrea Calbún Millamán ; Profesor guía: Gonzalo Arriagada Aguayo.
264 1 _aAngol (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2014.
300 _a97 hojas.
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_b n
_2 rdamedia
338 _avolume
_b nc
_c rdacarrier
500 _aIncluye índice de contenidos, anexos.
502 _aTrabajo de título : (Ingeniero de Ejecución en Administración, mención Recursos Humanos).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2014.
504 _aBibliografía: hojas 82-83.
520 _aLa capacitación es toda actividad realizada en una organización, que busca mejorar la actitud, conocimientos o conductas de su personal con el fin de manejar los recuerdos de una forma más efectiva y eficiente que es clave de éxito. Para implementar programas de capacitación, las empresas deben desembolsar una gran cantidad de recursos, sin saber si obtendrán beneficios que justifiquen dicha inversión, en base a lo anterior es que la evaluación del impacto de la capacitación es muy relevante para saber si tras la actividad de capacitación hubo impacto positivo o negativo tanto en el personal cómo en la institución. El siguiente trabajo investigativo está basado en la ?Evaluación del Impacto de la Capacitación? a nivel institucional y personal aplicado a Centro de Salud Familiar (CESFAM) Huequén de la ciudad de Angol, con el objetivo de medir la efectividad de la capacitación en funcionarios de dicho establecimiento. El Cesfam Huequén, de acuerdo a las políticas del ministerio, implementa políticas de capacitación continua a los funcionarios de todos los estamentos existentes, teniendo como objetivo, optimizar y mejorar la atención cotidiana al usuario del sistema de salud, sin embargo no se puede afirmar con certeza la consecución de dicho objetivo, considerando que muy pocas capacitaciones han sido evaluadas durante el año 2013. En función de lo anterior se ha propuesto desarrollar un modelo para evaluar las capacitaciones que se realicen en el Cesfam Huequén, teniendo como objetivo evaluar la efectividad de la capacitación que se realiza, para mejorar la atención a los usuarios del sistema. Para esto se eligió una de las capacitaciones dictadas a los funcionarios que asistieron a dicha actividad. Los resultados se analizan cualitativa y cuantitativamente considerando los objetivos planteados en la capacitación versus los resultados obtenidos en la evaluación.
650 0 4 _aCapacitación de empleados
_x Evaluación
_949851
650 0 4 _aCapacitación de empleados
_x Hospitales
_x Consultorios externos
_949852
650 0 4 _aCapacitación de empleados
_z Chile
_z Angol
_949855
650 0 4 _aAdministración de empresas
650 0 4 _aRecursos humanos
_963827
700 1 _aArriagada Aguayo, Gonzalo ,
_eprofesor guía
_93789
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bSede Malleco
_9946
596 _a4
942 _cTES
991 _aMCR/check
999 _c80321
_d80321