000 | 03651cam a2200421Li 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CL-TeUF | ||
008 | 190611e2008 cl m 1 spa u | ||
007 | ta | ||
035 | _a(Sirsi) a45418 | ||
035 | _aa45418 | ||
040 |
_aCL-TeUF _b spa _c CL-TeU _e rda |
||
041 | _aspa | ||
090 | 0 | 4 |
_aCPA _bP116n 2008 |
100 | 1 |
_aPacheco Aedo, Antonio Guillermo , _eautor _932575 |
|
245 | 1 | 0 |
_aNIC N°41, activos biológicos : _bsu relevancia futura para las actividades agrícolas en la región de La Araucanía / _cAntonio Guillermo Pacheco Aedo y Carolina Andrea Saavedra Godoy; profesor supervisor: Fernando Urra Jara |
264 | 1 |
_aTemuco (Chile) : _bUniversidad de La Frontera , _c2008. |
|
300 | _a122 hojas | ||
336 |
_atext _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_aunmediated _b n _2 rdamedia |
||
338 |
_avolume _b nc _c rdacarrier |
||
500 | _aTesis en formato PDF. | ||
500 | _aAcceso exclusivo en PC Tesis y Revistas. | ||
500 | _aIncluye índice. | ||
502 | _aTrabajo de investigación : (Licenciado en Contabilidad y Auditoría).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, 2008. | ||
504 | _aBibliografía: hojas 121-122. | ||
520 | _aLas IFRS son emitidas con el objeto de desarrollar estándares de calidad contables entendibles, obligatorios y globales, que promuevan la información de estados financieros, de manera comparable y transparente, facilitando las actividades de todos los participantes en los mercados de capitales del mundo y de otros usuarios que toman decisiones económicas. Son de aplicación para los estados financieros de propósito general, los cuales buscan cumplir con las expectativas de los usuarios, para ayudar a los participantes en los mercados globales de capital. El organismo encargado de implementar y confeccionar la nueva normativa de interpretación de Estados Financieros en Chile es el Colegio de Contadores A.G., quien aprobó el año 2005 el "Proyecto Plan de Convergencia de los Principios Contables Chilenos a Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS)". La Norma Internacional de Contabilidad No 41, Activos Biológicos, establece el tratamiento contable, la presentación en los estados financieros y la información a revelar relacionada con la actividad agrícola, que las normas nacionales no tenían cubierto. Por otra parte, establece el tratamiento contable de los activos biológicos en su periodo de crecimiento, degradación, producción y procreación, incluyendo la determinación del valor inicial de estos productos, en el punto de cosecha o recolección, todo esto aplicado a los recursos naturales existentes en la Región de la Araucanía. Cabe mencionar, que los activos biológicos serán valorados a su valor justo menos los costos estimados en el punto de venta. Además, se indicará la relevancia que tendrá a aplicación de esta nueva normativa, en el proceso contable que actualmente operan en el país, a través de comparaciones y datos generales. Por último, para obtener un completo conocimiento de esta normativa, desarrollaremos ejercicios de aplicación. | ||
650 | 0 | 0 |
_aAgricultura _xContabilidad _947520 |
630 | _aNormas Internacionales de Contabilidad | ||
630 | _aNormas Internacionales de Información Financiera | ||
650 | 0 | 4 |
_aEstados financieros _954822 |
650 | 0 | 0 |
_aContabilidad _951393 |
700 | 1 |
_aSaavedra Godoy, Carolina Andrea , _eautora _938214 |
|
700 | 1 |
_aUrra Jara, Fernando , _eprofesor guía _943543 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile). _bFacultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales _9932 |
|
596 | _a1 | ||
942 | _c | ||
991 | _amcr | ||
999 |
_c80482 _d80482 |