000 | 03102cam a2200385Li 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CL-TeUF | ||
008 | 190502e2018 cl m spa u | ||
007 | ta | ||
035 | _a(Sirsi) a45640 | ||
035 | _aa45640 | ||
040 |
_aCL-TeUF _b spa _c CL-TeU _e rda |
||
041 | _aspa | ||
090 | 0 | 4 |
_aK _bH874e 2018 |
100 | 1 |
_aHuaiquimil Arratia, Cristian , _eautor _921608 |
|
245 | 1 | 0 |
_aEfectividad de la estimulación eléctrica funcional asociada a la terapia física, para mejorar la funcionalidad de miembros superior, en pacientes adultos diagnosticados de accidente cerebro vascular isquémico. Revisión sistemática / _cCristian Huaquimil Arratia, Yessenia Ñanculeo Huilcán ; Profesor guía: Francisco Soto Rodríguez. |
264 | 1 |
_aTemuco (Chile) : _bUniversidad de La Frontera , _c2018. |
|
300 |
_a92 hojas : _btablas. |
||
336 |
_atext _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_aunmediated _b n _2 rdamedia |
||
338 |
_avolume _b nc _c rdacarrier |
||
500 | _aIncluye índice, anexos. | ||
502 | _aTesis para optar al grado de : (Licenciado en Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2018. | ||
504 | _aBibliografía: hojas 77-83 | ||
520 | _aAntecedentes: Los accidentes cerebro vascular (ACV) o ictus, se producen debido a una alteración en la circulación cerebral y dependiendo de su naturaleza, encontramos 2 grandes grupos: Isquémicos y hemorrágicos, los cuales, debido a sus secuelas posteriores, se ven tratadas con terapia física para favorecer su recuperación, siendo una de sus herramientas la electroestimulación. Objetivo: El objetivo general de este estudio es determinar la efectividad de la estimulación eléctrica funcional (EEF) asociado a la terapia física en términos de mejorar la funcionalidad del miembro superior, en pacientes adultos diagnosticados con ACV-I. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática de ensayos clínicos aleatorizados en las bases de datos PubMed, Web Of Science, Scopus y Google Académico. Utilizando herramientas como "Mendeley" para la recopilación los artículos incluidos y su posterior análisis. Criterios de selección: Idioma del estudio inglés o español, sujetos de estudio adultos >de 18 años diagnosticados con ACV isquémico, estudio realizado en la extremidad superior, tener como tratamiento base terapia física; poseer un grado parcial o completo de movimiento activo en la extremidad superior. Resultados principales: Existe un efecto positivo en el uso de la EEF en torno a mejorar la funcionalidad de la extremidad superior en pacientes posterior a un ACV-I Conclusión de los autores: Existe evidencia que comprueba la efectividad de la EEF. | ||
650 | 0 | 0 |
_aAncianos _948091 |
650 | 0 | 0 |
_aAccidente cerebrovascular _947086 |
650 | 0 | 4 | _aKinesiología |
650 | 0 | 0 |
_aKinesiología _958191 |
700 | 1 |
_aÑanculeo Huilcán, Yessenia , _eautora _930760 |
|
700 | 1 |
_aSoto Rodríguez, Francisco , _eprofesor guía _941459 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile). _bFacultad de Medicina _9941 |
|
942 | _cTES | ||
991 | _aLM/check | ||
596 | _a2 | ||
999 |
_c80718 _d80718 |