000 | 03740cam a2200397Li 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CL-TeUF | ||
008 | 190502e2018 cl m spa u | ||
007 | ta | ||
035 | _a(Sirsi) a45648 | ||
035 | _aa45648 | ||
040 |
_aCL-TeUF _b spa _c CL-TeU _e rda |
||
041 | _aspa | ||
090 | 0 | 4 |
_aK _bC317e 2018 |
100 | 1 |
_aCarrillo Cartes, Fernando Guillermo , _eautor _99326 |
|
245 | 1 | 0 |
_aEfectividad de la prehabilitación en pacientes con cáncer gástrico y colorrectal sometidos a cirugía / _cFernando Guillermo Carrillo Cartes, Aliz Margit Kovacs Alberti ; Profesora guía: Pamela Jeannette Del Carmen Serón Silva. |
264 | 1 |
_aTemuco (Chile) : _bUniversidad de La Frontera , _c2018. |
|
300 |
_a87 hojas : _btablas, figuras. |
||
336 |
_atext _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_aunmediated _b n _2 rdamedia |
||
338 |
_avolume _b nc _c rdacarrier |
||
500 | _aIncluye índice, anexos. | ||
502 | _aSeminario de gestión o investigación para optar al grado de : (Licenciado en Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2018. | ||
504 | _aBibliografía: hojas 68-77 | ||
520 | _aAntecedentes: La prehabilitación corresponde a una intervención preoperatoria que abarca el periodo incluido entre el diagnóstico de cáncer hasta el tratamiento quirúrgico definitivo. Los problemas de prehabilitación se enfocan en optimizar la condición preoperatoria de los pacientes para mejorar los resultados posteriores a la cirugía y disminuir las complicaciones asociadas a ésta. Objetivo: Establecer la efectividad de un plan de prehabilitación en la disminución de complicaciones postoperatorias en pacientes con cáncer gástrico o cáncer colorrectal que son sometidos a cirugía abdominal. Diseño: Revisión de revisiones. Estrategia de búsqueda y selección de estudios: Las bases de datos utilizadas fueron las siguientes; PUBMED, EMBASE, COCHRANE LIBRARY y EPISTEMONIKOS. Los términos utilizados en búsqueda incluyeron cámcer, surgery, major abdominal surgery, pre-habilitation, preabilitation, total body prehabilitation, prehab* Extracción de datos y evaluación del riesgo de sesgo de las revisiones: El proceso fue llevado a cabo por 2 revisores independientes (AK) y (FC) en caso de discrepancia se recurrió a un tercer revisor (PS). Resultados: De un total de 229 estudios en la búsqueda sistemática, nueve revisiones que incluyeron prehabilitación trimodal, bimodal y unimodal, fueron seleccionados para ser incluidos dentro de la revisión de revisiones. Cinco revisiones fueron evaluadas con alto riesgo de sesgo y cuatro con bajo riesgo de sesgo. Las variables funcionalidad, aptitud cardiorrespiratoria y complicaciones postoperatorias respiratorias, presentaron diferencias a favor de la prehabilitación, mientras que complicaciones postoperatorias en forma general, calidad de vida relacionada a la salud, fatiga y días cama no mostraron diferencias entre prehabilitación y grupo control. Conclusión: Los resultados sugieren que esta intervención podría ser una estrategia que permite mejorar la aptitud cardiorrespiratoria en pacientes con cáncer colorrectal o cáncer gástrico sometidos a cirugía además de permitir una mejoría en la funcionalidad. | ||
650 | 0 | 0 |
_aCáncer gástrico _949793 |
650 | 0 | 0 |
_aCáncer colorrectal _949763 |
650 | 0 | 0 |
_aCuidados postoperatorios _951949 |
650 | 0 | 4 |
_aOperaciones quirúrgicas _961138 |
650 | 0 | 4 | _aKinesiología |
700 | 1 |
_aKovacs Alberti, Aliz Margit , _eautora _923791 |
|
700 | 1 |
_aSerón Silva, Pamela Jeanette del Carmen , _eprofesor guía _940434 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile). _bFacultad de Medicina _9941 |
|
942 | _cTES | ||
991 | _aLM/check | ||
596 | _a2 | ||
999 |
_c80726 _d80726 |