000 | 03213cam a2200373Li 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CL-TeUF | ||
005 | 20220811160219.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 191209e2013 cl m 1 spa u | ||
035 | _a(Sirsi) a45954 | ||
035 | _aa45954 | ||
040 |
_aCL-TeUF _b spa _c CL-TeU _e rda |
||
041 | _aspa | ||
090 | 0 | 4 |
_aMGC _bV661i |
100 | 1 |
_aVielma Reyes, Claudia Andrea , _eautora _945138 |
|
245 | 1 | 0 |
_aIdentificación de opciones para mejorar el desempeño ambiental de una empresa de contrachapado, a través de la metodología de análisis de ciclo de vida de producto / _cClaudia Andrea Vielma Reyes ; profesor guía : Edmundo Antonio Muñoz Alvear. |
264 | 1 |
_aTemuco (Chile) : _bUniversidad de La Frontera , _c2013 |
|
300 |
_aiv, 71 hojas : _bfiguras, tablas, gráficos. |
||
336 |
_atext _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_aunmediated _b n _2 rdamedia |
||
338 |
_avolume _b nc |
||
500 | _aIncluye índice de contenidos, índice de tablas, índice de figuras. | ||
502 | _aTrabajo de título : (Magíster en Sistemas de Gestión Integral de la Calidad).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013. | ||
504 | _aBibliografía: hojas 68-71. | ||
520 | _aDurante el proceso de elaboración de contrachapado, se generan una serie de aspectos ambientales asociados a las etapas de extracción, producción, uso y disposición final del producto, una vez finalizada su vida útil. Lo anterior debido al uso y consumo de una serie de insumos, energía, recursos naturales, entre otros, que pueden afectar al medio ambiente. Durante este trabajo se evaluaron diferentes escenarios para poder identificar las etapas que generan mayores aspectos ambientales. Para ello, se compararon distintos escenarios mediante análisis de ciclo de vida, determinando los impactos ambientales directos e indirectos, bajo la condición actual y futura de producción, considerando un proceso de ampliación de la planta industrial en estudio. Para llevar a cabo esta evaluación, se utilizó el software Simapro 7.3.2 seleccionándose las metodologías de evaluación de impactos Ecoindicador 99 y CML 2000. Los resultados obtenidos permitieron establecer que la condición futura no mejora ambientalmente la gestión ambiental, comparándola con la actual. Básicamente, las etapas de prensado y transporte del proceso, generan aspectos ambientales que contribuyen al aumento de los impactos ambientales en este escenario. Sin embargo, el evaluar los impactos ambientales directos, es decir, sin considerar el insumo de resina de fenol formaldehído, se identificó que el transporte es la etapa donde se generan las mayores cargas ambientales. Además, la disposición final del producto como residuo, es otra de las etapas que genera mayores impactos ambientales. | ||
650 | 0 | 4 |
_aMadera laminada _958864 |
650 | 0 | 4 |
_aProductos forestales _z Chile _962968 |
650 | 0 | 4 |
_aMedio ambiente _z Chile _959602 |
650 | 0 | 4 | _aAdministración de la calidad total |
651 | 4 | _aRegión de La Araucanía (Chile) | |
700 | 1 |
_aMuñoz Alvear, Edmundo Antonio _930224 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile). _bFacultad de Ingeniería y Ciencias |
|
942 |
_cTES _2ddc |
||
999 |
_c81044 _d81044 |