000 03579cam a2200373Li 4500
003 CL-TeUF
005 20230530110942.0
007 ta
008 191217e2013 cl m 1 spa u
035 _a(Sirsi) a46009
035 _aa46009
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 _aspa
090 0 4 _aMGC
_bC128e
100 1 _aCañet Caniulen, Celestina Isabel ,
_eautora
_98701
245 1 0 _aEvaluación de la calidad del servicio eucativo percibido por estudiantes mapuche y no mapuche de educación superior
_bEl caso de los alumnos de la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración de la Universidad de La Frontera, Temuco /
_cCelestina Isabel Cañet Caniulen ; profesor guía : Horacio Miranda Vargas.
264 1 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2013
300 _a95 hojas :
_btablas, ilustraciones.
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_b n
_2 rdamedia
338 _avolume
_b nc
500 _aIncluye índice de contenidos, índice de tablas, índice de ilistraciones, anexos.
502 _aTrabajo de título : (Magíster en Sistemas de Gestión Integral de la Calidad).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013.
504 _aBibliografía: hojas 61-65.
520 _aEn los últimos años, el mejoramiento de la calidad se ha convertido en uno de los grandes desafíos de las instituciones de educación superior. Se aprecia entonces una preocupación por las casas de estudio en conocer y reconocer los aspectos deficientes de estos procesos para generar acciones que permitan el mejoramiento continuo de la calidad del servicio de enseñanza, permitiendo que las instituciones de educación superior consoliden sus fortalezas y generen estrategias para superar sus debilidades. Sin embargo, la obtención de estos antecedentes no es una tarea fácil, ya que se pueden argumentar diversas definiciones del concepto de calidad del servicio educativo, así como diferentes perspectivas para la medición de la percepción de la calidad. El presente trabajo busca conocer la percepción de la calidad del servicio de enseñanza en educación superior de los alumnos mapuche, en comparación a los no mapuche, desde un enfoque intercultural, es decir, considerando la variable de pertenencia étnica como base para comprender estas diferencias en la percepción si las hubieran. Resulta entonces interesante estudiar la percepción de la calidad del servicio educativo percibido y observar las diferencias que puedan evidenciarse y si estas diferencias se relacionan o no con la pertenencia étnica. Esto último principalmente enfocado a la diversidad étnica en la región de La Araucanía y como su comprensión llevada al plano educacional puede contribuir a la interculturalidad y a formar profesionales que aporten en esta construcción regional. Con este fin, se propone utilizar un instrumento que permita medir la calidad del servicio denominado U-CalS de Torres y Araya en 2010 (una escala de medición de la calidad del servicio de las universidades desde la perspectiva de los alumnos).
600 4 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Ingeniería y Ciencias
650 0 0 _aControl de calidad
_951525
650 0 4 _aEducación superior
650 0 0 _aEstudiantes universitarios
_954922
650 0 4 _aAdministración de la calidad total
700 1 _aMiranda Vargas, Horacio Julio ,
_eprofesor guía
_928889
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Ingeniería y Ciencias
942 _cTES
_2ddc
999 _c81097
_d81097