000 03538cam a2200397Li 4500
003 CL-TeUF
005 20220914113509.0
007 ta
008 200304e2001 cl m spa u
035 _a(Sirsi) a46042
035 _aa46042
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 _aspa
090 0 4 _aTUF
_bH519i
100 1 _aHenríquez Coronado, Juan Carlos
_920599
245 1 0 _aIncendios de vegetación área Huilma - Bahía Mansa /
_cJuan Carlos Henríquez Coronado ; Profesor examinador: Mónica Ortiz Millalén.
264 1 _aAngol (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2001
300 _a34, [8] hojas :
_bgráficos, cuadros.
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_b n
_2 rdamedia
338 _avolume
_b nc
500 _aIncluye índice, anexos.
502 _aInforme Final de Práctica Profesional : (Técnico Universitario Forestal).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2001.
504 _aBibliografía: hoja 33-34.
520 _aEl estudio que se presenta a continuación, analiza veinte temporadas (1980/81 a 1999/00) de incendios forestales ocurridos en el área cordillerana costera Huilma-Bahía Mansa denominación que se le dio en referencia a las cartas geográficas que la representan. El área se encuentra principalmente ubicada en los territorios de la comuna de San Juan de la Costa, en una porción menor ocupa los de la comuna de Osorno. Para cumplir con lo anterior se elaboró una metodología de análisis sencilla y aplicable a otras áreas o regiones del país. De manera que se proporcione bases claras para la planificación y organización de posibles planes de protección y prevención de incendios forestales. Se recolectó la documentación disponible en CONAF de los últimos veinte años de incendios forestales ocurridos en el área de estudio, información que se traspasó a una matriz de datos especialmente diseña. Para el posterior análisis de los aspectos involucrados en la ocurrencia de incendios tales como el tipo de vegetación afectada, superficie incendiada, distribución espacial y cronológica, causa de origen de los incendios y relación con algunas variables metereológicas como la temperatura y las precipitaciones. Durante el período sometido a análisis ocurrieron 462 incendios forestales que afectaron a 2680,4 has. de vegetación. Con un promedio de 134,0 has. quemadas por temporada y 7,76 has. quemadas por incendio. Se determinó que la mayoría de los incendios forestales ocurren en los sectores con alta concentración de población y un alto número de ellos son causados intencionalmente y por el negligente uso del fuego como herramienta de trabajo en operaciones agrícolas y forestales. La vegetación que en mayor proporción está siendo afectada, son los bosques nativos, que ocupan una superficie importante dentro del área en estudio y de la comuna.
610 2 4 _aCorporación Nacional Forestal (Chile)
650 0 4 _aIncendios forestales
_z Chile
_z Décima región
_z San Juan de la Costa
_957162
650 0 4 _aIncendios forestales
_z Chile
_z Décima región
_z Osorno
_957161
650 0 4 _aIncendios forestales
_z Chile
_y 1980-2000
_957159
650 0 4 _aIncendios intencionales
_957165
650 0 4 _aPrevención de incendios forestales
_z Chile
_962804
651 4 _aRegión de Los Lagos (Chile)
700 1 _aOrtiz Millalén, Mónica ,
_eprofesor examinador
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bSede Malleco
_9946
942 _cTES
_2ddc
999 _c81126
_d81126