000 03017cam a2200385Li 4500
001 81135
003 CL-TeUF
005 20220914114055.0
007 ta
008 200305e2000 cl m spa u
035 _a(Sirsi) a46050
035 _a81135
040 _aCL-TeUF
_b spa
_c CL-TeU
_e rda
041 _aspa
090 0 4 _aTUF
_bS718c
100 1 _aSoto Vega, Víctor Osvaldo ,
_eautor
_941480
245 1 0 _aConservación y manejo sustentable de los recursos naturales de las familias campesinas a través de la generación de una zona de amortiguación del Parque Nacional Nahuelbuta o"Proyecto Nahuelbuta" /
_cVíctor Osvaldo Soto Vega.
264 1 _aAngol (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2000
300 _a75, [5] hojas :
_bfiguras.
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_b n
_2 rdamedia
338 _avolume
_b nc
500 _aIncluye índice de materias, anexos
500 _aNombre Institución de Práctica: Departamento de Acción Social (DAS).
502 _aInforme Final de Práctica Profesional : (Técnico Universitario Forestal).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2000.
504 _aLiteratura citada: hoja 73-74.
520 _aEn una primera etapa se consideran antecedentes de la institución (DAS) y generales con relación al Parque Nacional Nahuelbuta como así sus sectores colindantes. A lo anterior se agregan conceptos, definiciones y detalles concernientes a instauración de zonas de amortiguación en el país además de experiencias en otros países. Así mismo se hace importante destacar la legislación a la que están sujetas estas zonas en Chile y el por qué de su inoperancia. La parte medular del presente texto se refiere a una visión generalizada del proyecto en cuestión, involucrando a las localidades que participan en él, como así los objetivos, situación prevista una vez finalizada la propuesta y los riesgos que pudiesen surgir en ella. Otro ítem nos expone una serie de datos referidos a las técnicas y métodos que se utilizaron en etapas de difusión, planificación y autodiagnóstico local y con ello lograr un correcto entendimiento del tema y con ello facilitar su comprensión. Se agregan además un recuento de materiales físicos y humanos imprescindibles en la labor. Relevante es el ítem de resultados y discusión en donde se analizan en forma detallada actividades, objetivos, técnicas, métodos y situaciones destacables planteadas en etapas anteriores, haciendo una mención especial en las instancias de Mesa de Trabajo Territorial (MTT) y autodiagnóstico local.
650 0 4 _aSustentabilidad
_z Chile
_965359
650 0 4 _aRecursos naturales
_z Chile
_z Novena región
_963847
650 0 4 _aFamilias rurales
_x Aspectos económicos
_z Chile
_955205
650 0 0 _aConservación de los recursos naturales
_951210
651 4 _aParque Nacional Nahuelbuta (Chile)
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bSede Malleco
_9946
942 _cTES
_2ddc
999 _c81135
_d81135