000 | 03887 a2200721 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 87388 | ||
005 | 20240103121648.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 220324b2021 cl ||||gr|||| 001 0 spa d | ||
020 | _a9789563248784 | ||
035 | _a87388 | ||
040 |
_aCL-TeUF _bspa _cCL-TeU _erda |
||
041 | _aEspañol | ||
082 |
_a305.8 _bM645p 2021 |
||
100 | 1 |
_aMillaleo Hernández, Salvador A., _d1973- |
|
245 |
_aPor una vía "chilena" a la plurinacionalidad : _bIntervenciones de una década (2010-2020) / _cSalvador Millaleo. |
||
250 | _aPrimera edición. | ||
264 |
_aSantiago (Chile) : _bCatalonia , _c2021. |
||
300 | _a195 páginas. | ||
336 |
_2rdaconctent _atext _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _aunmediated _bn |
||
338 |
_avolume _bnc _crdacarrier |
||
349 | _aLibro | ||
500 | _aIncluye índice. | ||
504 | _aIncluye bibliografía. | ||
504 | _aIncluye notas a pie página. | ||
505 | _a1. El conflicto mapuche y la aplicación de la Ley Antiterrorista en Chile. - | ||
505 | _a2. La consternación de las élites y la justicia para un pueblo. - | ||
505 | _a3. De la guerra de las imágenes al diálogo con el pueblo mapuche. - | ||
505 | _a4. Consulta indígena: Entre el fracaso y la necesaria legitimidad. - | ||
505 | _a5. Política indígena: Propuestas a debatir. - | ||
505 | _a6. Interpelación: La normalidad del estado de excepción para los pueblos indígenas. - | ||
505 | _a7. Es descalabro de la consulta indígena. - | ||
505 | _a8. ¿Políticas o derechos indígenas?. - | ||
505 | _a9. Plurinacionalismo: ensayo de definición breve. - | ||
505 | _a10. La pérdida y el legado de una idea plurinacional progresista. - | ||
505 | _a11. Nueva Constitución ¿con pueblos originarios?. - | ||
505 | _a12. Hagamos un giro en la relación del Estado con los pueblos indígenas. - | ||
505 | _a13. Estado y pueblos originarios: un enfoque de derechos. - | ||
505 | _a14. Cayuhan, Hernández Huentecol y Linconao: La paz de los cementerios. - | ||
505 | _a15. El Partido Socialista y los pueblos indígenas: Caminos a una democracia plurinacional. - | ||
505 | _a16. Plurinacionalismo o barbarie: Dos visiones sobre el conflicto étnico-nacional. - | ||
505 | _a17. Justicia transicional sin mano dura en Araucanía: La solución política. - | ||
505 | _a18. Reconocimiento constitucional indígena en tiempos de huracán. - | ||
505 | _a19. Moreno y Chadwick: La vieja película del policía bueno y malo en La Araucanía. - | ||
505 | _a20. La centroizquierda y el plurinacionalismo: Desencuentro de visiones en las propuestas de reconocimiento constitucional de los parlamentarios mapuche y de Bachelet en 2018. - | ||
505 | _a21. Un simbólico impulso al desacuerdo: El reconocimiento sin autonomía de Piñera. - | ||
505 | _a22. Autonomías indígenas: Entendimiento en lugar de división. - | ||
505 | _a23. Autonomía: ¿Qué se pierde con no resolver el conflicto mapuche?. - | ||
505 | _a24. Consulta indígena: El derecho a decidir. - | ||
505 | _a25. Pueblos indígenas y cambio climático en vísperas de la Cop25. - | ||
505 | _a26. Ha llegado el momento de hablar en serio de una Constitución democrática. - | ||
505 | _a27. Por un momento constituyente para los pueblos originarios. - | ||
505 | _a28. Escaños reservados para los pueblos originarios en el proceso constituyente. - | ||
505 | _a29. Descartando los equilibrios: Ley marco de cambio climático da la espalda a los pueblos indígenas. - | ||
505 | _a30. Negando el patrimonio cultural indígena. - | ||
505 | _a31. Por una vía "chilena" a la plurinacionalidad. | ||
650 | 0 |
_aMapuches _xActividad política _zChile |
|
650 | 0 |
_aMapuches _xRelaciones gubernamentales _zChile |
|
650 | 0 | _aHistoria | |
650 | 0 | _aCiencias sociales | |
942 |
_2ddc _cLIB |
||
999 |
_c87388 _d87388 |