000 | 03200nam a22004097a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 87651 | ||
005 | 20240327104422.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 220517b2000 cl ||||gr|||| 00| 0 spa d | ||
035 | _a87651 | ||
040 |
_aCL-TeUF _bspa _cCL-TeU _erda |
||
041 | _aEspañol | ||
090 |
_aPPSI _bF475m 2000 |
||
100 | 1 | _aFigueroa Lillo, Olga | |
245 | 1 | 0 |
_aMejorar la autoestima, un problema que juntos podemos superar en educación de adultos / _cOlga Figueroa Lillo, Mónica Lincopán Morales ; Profesor patrocinante: Irma Labraña. |
264 |
_aTemuco (Chile) : _bUniversidad de La Frontera , _c2000. |
||
300 | _aiii, 18 hojas. | ||
336 |
_atext _btxt _2rdaconctent |
||
337 |
_aunmediated _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolume _bnc _crdacarrier |
||
349 | _atesis | ||
500 | _aIncluye índice. | ||
502 | _aProyecto Educativo : (Postítulo en Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2000. | ||
504 | _aBibliografía : hojas 17-18. | ||
520 | _aLa educación es la acción de educar, o sea, el guiar a un individuo en su proceso de aprendizaje, el cual se desarrolla desde el nacimiento y termina con la muerte. Podemos distinguir dos sistemas bien definidos: la reflejo, asistemático o informal y el formal o sistemático. La primera es la que percibimos del medio, la familia, los amigos, etc. y la cuál no termina nunca. Mientras tanto, en la educación sistemática es la escuela la que entrega la instrucción que los padres no están en situación de proporcionarles (conocimiento de materias específicas). Sin embargo, una parte de la población escolar por diversos motivos deserta del sistema tradicional dejando sus estudios inconclusos. Es así como surgen los C.E.I.A. (Centro de Educación Integral de Adultos) dando respuesta a esta necesidad de instrucción y con ello un nueva oportunidad. Los alumnos de los C.E.I.A. debido a sus características propias (trabajadores alejados por varios años del sistema escolar, con repitencia, mayores de 18 años, etc.) poseen una autoestima bastante baja lo que hace del alumno un ser muy vulnerable, el cual por diferentes motivos puede desertar nuevamente del sistema escolar y no terminar su educación. Por lo tanto, la autoestima es un tema muy importante en educación y sobre todo en educación de adultos, es por ello que surge la necesidad de buscar una forma de mejorar y potenciar la autoestima de los alumnos, para así mantener a los alumnos dentro del sistema y que valoren sus capacidades. Este proyecto fue diseño para ser aplicado a alumnos del Centro de Educación de Adultos Paulo Freire, ubicado en la ciudad de Temuco. | ||
650 | 0 | _aEducación de adultos | |
650 | 0 |
_aEducación _zChile _xAspectos psicológicos |
|
650 | 0 | _aAutoestima | |
650 | 0 | _aDeserción escolar (Educación de adultos) | |
650 | 0 | _aPsicopedagogía | |
650 | 0 | _aPedagogía | |
700 | _aLincopán Morales, Mónica | ||
700 | 1 | _aFigueroa Lillo, Olga | |
700 | 1 |
_aLabraña Mendez, Irma _eProfesor Patrocinante |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile). _bFacultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades |
|
942 |
_2alphanum _cTES |
||
999 |
_c87651 _d87651 |