000 03152nam a22003737a 4500
001 88022
005 20240117112419.0
007 ta
008 221117b2014 cl ||||| m||| 001 0 spa d
035 _a88022
040 _aCL-TeUF
_bspa
_cCL-TeU
_erda
041 _aEspañol
090 _aMAGED
_bT853a 2014
100 1 _aTroncos Fuller, Sonia Pamela
245 1 0 _aActitudes ambientales en estudiantes de tercero y cuarto medio del Liceo Politécnico de Calbuco /
_cSonia Pamela Troncoso Fuller ; Profesora Guía : Pamela Ibarra Palma.
264 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2014.
300 _a50 hojas :
_bgráficos.
336 _atext
_btxt
_2rdaconctent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_crdacarrier
349 _atesis
500 _aIncluye índice.
502 _aTesis : (Magíster en Educación, mención Educación Ambiental).-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2014.
504 _aBibliografía: páginas 46-48.
520 _aLa siguiente investigación tiene como objetivo describir actitudes ambientales en estudiantes de tercero y curto medio del Liceo Politécnico Calbuco que cursan la modalidad Técnica y la modalidad Científico-Humanista. La investigación es de carácter cuantitativo con diseño transversal y descriptivo. Fue cuantitativo por el tipo de datos que se recolectaron y el análisis estadístico de los mismos y transversal porque los participantes se midieron en un solo momento, además fue descriptivo porque buscó caracterizar a los participantes en función de sus actitudes ambientales. Los participantes fueron 180 estudiante de tercer y cuarto año medio del Liceo Politécnico Calbuco, establecimiento que posee la modalidad técnico profesional y científico humanista. Se aplicó un cuestionario de actitudes ambientales el cual se extrajo de una investigación realizada en estudiantes de ingeniería en la Pontificia Universidad Católica de Chile, el instrumento corresponde a una escala Likert la cual se aplicó al 76% de los estudiantes. Los datos fueron analizados mediante el software SPSS y los resultados expuestos aportaran a la descripción de las actitudes ambientales para ahondar en la implicancia de la educación ambiental de carácter integral y la reestructuración de las estrategias utilizadas por los docentes para lograr una efectiva conciencia ambiental. Según los resultados, se observó que en promedio los estudiantes de la modalidad Científico Humanista tienen mayor cantidad de actitudes ambientales favorables que los cursos Técnicos. También es posible afirmar que no existe diferencia significativa en las actitudes ambientales que presentan hombres de las que presentan las mujeres.
650 0 4 _aHombre
_xInfluencia sobre la naturaleza
650 0 4 _aEducación ambiental
650 0 4 _aEducación
650 0 4 _aPedagogía
651 4 _aCalbuco (Chile)
700 1 _aIbarra Palma, Pamela
_eProfesora Guía
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
942 _2alphanum
_cTES
999 _c88022
_d88022