000 03393nam a22003617a 4500
001 88203
005 20240117095655.0
007 ta
008 221202e2014 cl |||||rm||| 001 0 spa d
035 _a88203
040 _aCL-TeUF
_bspa
_cCL-TeU
_erda
041 _aEspañol
090 _aMAGED
_bC699e 2014
100 _aColli Campos, Rocío Alejandra
245 1 0 _aEducación de la conciencia y regulación emocional, en alumnos de NB2 de un establecimiento educacional confesional de la ciudad de Nueva Imperial /
_cRocío Alejandra Colli Campos ; Profesor Guía: Hiter Roberto Bustamante Jara.
264 _aTemuco (Chile) :
_bUniversidad de La Frontera ,
_c2014.
300 _avii, 122 hojas :
_bfiguras.
336 _atext
_btxt
_2rdaconctent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_crdacarrier
349 _atesis
500 _aIncluye índice general, índice de figuras, anexos.
502 _aTesis : (Magíster en Educación Mención Orientación Educacional y Vocacional) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2014.
504 _aBibliografía : página 109-112.
520 _aLa metodología planteada en esta investigación corresponde al paradigma cualitativo y al diseño de caso único, con enfoque etnográfico. Se trabajó con una muestra intencionada de cuatro profesores que ejercen su labor en el NB2 del establecimiento mencionado, considerando otros informantes claves como diez alumnos del nivel. Con el fin de cumplir con el objetivo de la investigación, la información se obtuvo mediante técnica acorde al estudio cualitativo, como lo son: grupos focales y observaciones de aula. Dicha información fue registrada en transcripciones para luego proceder al análisis textual para determinar categorías según los objetivos propuestos. Posteriormente, se procede a analizar y triangular la información, lo que le otorga confiabilidad a esta investigación. De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede establecer que los profesores participantes asignan una alta importancia a la educación emocional de los estudiantes, por los valiosos beneficios que otorga al desarrollo personal y social. Por otro lado en cuanto a la educación de la Regulación Emocional, se concluye que existen prácticas favorecedoras para su desarrollo, como es la ejecución de devocionales diarios en la primera jornada de clases, utilizada para orientar y regular los estados emocionales de los alumnos. En consecuencia, esta investigación en materia de educación emocional, es un aporte en primera instancia para el segmento de la población investigada, de manera de proveer información valiosa para las mejoras que en materia emocional se puedan realizar. Los resultados de esta investigación son un aporte a la educación confesional, demostrando que posee importantes recursos para desarrollar una educación emocional organizada y asimismo el camino que aún queda mejorar, de manera de alinearse efectivamente a los principios que sustentan su educación.
650 0 _aEducación
650 0 _aPedagogía
650 0 _aPrácticas pedagógicas
650 0 _aEducación emocional
700 1 _aBustamante Jara, Hiter Roberto
_eProfesor Guía
710 2 _aUniversidad de La Frontera (Chile).
_bFacultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
942 _2alphanum
_cTES
999 _c88203
_d88203