000 | 03334nam a2200361 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 88300 | ||
005 | 20240112155558.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 230104b2010 cl ||||| m||| 001 0 spa d | ||
035 | _a88300 | ||
040 |
_aCL-TeUF _bspa _cCL-TeU _erda |
||
041 | _aEspañol | ||
090 |
_aMAGED _bM632r 2010 |
||
100 | 1 | _aMieres Chacaltana, Julia Victoria | |
245 | 1 | 0 |
_aRepresentaciones sociales de los docentes respecto a valores y virtudes y su influencia en la formación de los estudiantes de dos liceos de la comuna de Cunco / _cJulia Victoria Mieres Chacaltana ; Profesor Patrocinante : Alejandro Villalobos Clavería. |
264 |
_aTemuco (Chile) : _bUniversidad de La Frontera , _c2010 . |
||
300 |
_avii, 154 hojas : _bcuadros. |
||
336 |
_atext _btxt _2rdaconctent |
||
337 |
_aunmediated _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolume _bnc _crdacarrier |
||
349 | _atesis | ||
500 | _aIncluye índice. | ||
502 | _aTesis : (Magíster en Educación, mención Orientación Educacional y Vocacional).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2010. | ||
504 | _aBibliografía: hojas 145-151. | ||
520 | _aLa investigación realizada aborda las representaciones sociales que tienen los docentes sobre valores y virtudes y su influencia en la formación de estudiantes en dos establecimientos de educación media de la comuna de Cunco. El estudio se adscribe al paradigma cualitativo utilizando el análisis de contenido, tiene un carácter exploratorio y descriptivo. Su propósito se relaciona con la necesidad de generar conocimiento sobre las representaciones sociales que poseen los docentes de los dos colegios estudiados, sobre valores y virtudes con el fin de programar en el futuro líneas de trabajo pedagógico y formativo, que a partir de las representaciones de los profesores permitan el desarrollo de éste ámbito. En la investigación se utilizaron técnicas pertinentes a los objetivos del estudio: grupos focales, entrevistas semi-estructuradas, red semántica natural. Los datos textuales obtenidos a través de los grupos focales y las entrevistas fueron analizaos ordenados, clasificados, codificados y categorizados mediante el análisis de contenido. Los resultados señalan que los docentes consideran que la responsabilidad en la formación de los estudiantes corresponde primero a la familia y que el colegio, debe solo reforzarlos. El ejemplo y la coherencia son conceptos que constituyen la representación y están asociados a la conducta que debe tener quien posee estas cualidades o a quién debe formarlas, además señalan que el currículum es difuso en la forma planificada y sistemática, a la vez que la sociedad no reconoce a quién poseen valores y virtudes. Estas representaciones influyen en las prácticas pedagógicas, pues a la hora de trabajar estos aspectos en clase, lo hacen de manera poco sistemática, muy general, sin un propósito definido ni planificado con anterioridad. | ||
650 | 0 | 4 | _aConducta de vida |
650 | 0 | 4 |
_aValores sociales _xEnseñanza media _zChile |
650 | 0 | 4 | _aEducación |
650 | 0 | 4 | _aPedagogía |
700 | 1 |
_aVillalobos Clavería, Alejandro _eProfesor Patrocinante |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile). _bFacultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades |
|
942 |
_2alphanum _cTES |
||
999 |
_c88300 _d88300 |