000 | 02848nam a22004217a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 90593 | ||
005 | 20240807155404.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 240102e2003 bo ||||gr|||| 001 0 spa d | ||
020 | _a9990575126 | ||
035 | _a90593 | ||
040 |
_aCL-TeUF _bspa _cCL-TeU _erda |
||
041 | _aEspañol | ||
082 | 0 | 4 |
_a323.60984 _bI195c 2003 |
245 | 0 | 0 |
_aIdentidad, ciudadanía y participación popular desde la colonia al siglo XX / _cEditores: Josefa Salmón y Guillermo Delgado. |
250 | _aPrimera edición. | ||
264 |
_aLa Paz : _bPlural Editores , _c2003. |
||
300 | _a190 páginas. | ||
336 |
_2rdacontent _atext _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _aunmediated _bn |
||
338 |
_crdacarrier _avolume _bnc |
||
349 | _aLibro | ||
490 |
_aEstudios Bolivianos ; _vvolumen I |
||
500 | _aIncluye índice. | ||
500 | _aReúne las ponencias presentadas en la primera reunión de estudios bolivianos celebrada en la Universidad de Loyola, New Orleans, 2002. | ||
504 | _aIncluye bibliografía al final de cada capítulo. | ||
504 | _aIncluye notas a pie de página. | ||
505 |
_aI. La Colonia: Revaloraciones historiográficas y culturales del Potosí de Arzans, las cofradías y la iglesia. _tMilagros y castigos en la Historia de Potosí: una política providencial. - _tHistoriografía e identidad regional en la Historia de la Villa Imperial de Potosí de Bartolomé de Arzans. - _tCriollos y españoles en Potosí: Relaciones canibalísticas de amor y odio. - _tEl derecho de autonomía: la disputa entre dos cofradías nativas en el Potosí colonial. - _tBeatas, visionarios e imperialismo eclesiástico: María de Pizarro, Fray Francisco de la Cruz y otras inquisiciones. |
||
505 |
_aII. El siglo XIX: Educación, participación indígena y bandidaje. _tLas bellas y la bestia: la educación de mujeres durante la era de Belzú, 1848-1855. - _tEl bandidaje político en la frontera de la Cinchona: el caso de Juan José Pérez. - _tEl bautismo de la violencia. Indígenas patriotas en la revolución de 1870 en Bolivia. |
||
505 |
_aIII. Género, clase, inmigración, y ciudadanía durante la primera mitad del siglo XX. _tEl uso de dualismos y género sexual en la formulación del discurso indianista de Fausto Reinaga. - _tEl proceso de ruptura de las barreras de la exclusión. - _tBolivia 1936-1945. En la encrucijada entre el surgimiento de un nacionalismo militante y la rivalidad germano-norteamericana. - _tLos parias de la patria. La discriminación estatal de los indígenas en la República de Bolivia (1825-1952/53). |
||
650 | 0 | 4 |
_aParticipación popular _zBolivia |
650 | 0 | 0 |
_aIdentidad cultural _zBolivia |
650 | 0 | 4 |
_aCiudadanía _zBolivia |
651 | 0 |
_aBolivia _968449 _xHistoria |
|
700 |
_aSalmón, Josefa _eEditora |
||
700 |
_aDelgado, Guillermo _eEditor |
||
942 |
_2ddc _cLIB |
||
999 |
_c90593 _d90593 |