000 | 03564nam a2200445 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 92521 | ||
005 | 20241119104828.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 241022e2001 bo a|||gr|||| 001 0 spa d | ||
035 | _a92521 | ||
040 |
_aCL-TeUF _bspa _cCL-TeU _erda |
||
041 | _aEspañol | ||
090 |
_aTCDI _bC325a 2001 |
||
100 | 1 | _aCartes Quintrileo, Marianela | |
245 | 1 | 3 |
_aEl arte cerámico mapuche : _bsu enseñanza y elaboración en la comunidad y en la escuela / _cMarianela Cartes Quintrileo ; Asesora de tesis: Beatriz Gualdieri. |
264 |
_aCochabamba, Bolivia : _bUniversidad Mayor de San Simón , _c2001. |
||
300 |
_a121 hojas : _bilustraciones. |
||
336 |
_2rdaconctent _atext _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _aunmediated _bn |
||
338 |
_crdacarrier _avolume _bnc |
||
349 | _aLibro | ||
500 | _aIncluye índice, anexos. | ||
502 | _aTrabajo de título : (Magíster en Educación Intercultural Bilingüe mención Planificación y Gestión).-- Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2001. | ||
504 | _aBibliografía : hojas 103-110. | ||
505 |
_aCapítulo I. _t1. Introducción. |
||
505 |
_aCapítulo II. _t2. Aspectos Metodológicos. |
||
505 |
_aCapítulo III. _t3. Fundamentación Teórica. |
||
505 |
_aCapítulo IV. _t4. Presentación de Resultados. |
||
505 |
_aCapítulo V. _t5. Conclusiones y Recomendaciones. |
||
520 | _aHaciéndose detectado que en la novena región de Chile actualmente se está incorporando el arte indígena desde la perspectiva Wigka en algunas escuelas que desarrollan el enfoque educativo intercultural bilingüe y considerando que los sabios artistas de las diferentes áreas del arte mapuche están presentes en las comunidades, esta tesis versa sobre lo que está pasando en la escuela y la comunidad con la elaboración y enseñanza del arte mapuche. Especialmente esta investigación enfoca la forma en que se está incorporando el aula el arte cerámico mapuche y, cómo son estos procesos en la comunidad, describiéndolos y analizándolos, detectando similitudes y diferencias en ambos contextos, con respecto a elementos culturales, estrategias de enseñanza y formas de elaborar esta manifestación cultural mapuche. Teniendo en cuenta que la cerámica mapuche como manifestación artística contiene elementos culturales propios: valores, ritos, costumbres, cosmovisión particular, y considerando el arte como herencia para las nuevas generaciones del pueblo mapuche y la humanidad sensible, es relevante conocer qué para al respecto en el contexto escolar, de cara a la posibilidad que da, la diversificación curricular en la que se basa hoy la educación chilena. De esta manera se podrá plantear la incorporación del kimchi, que vive en las comunidades, para que comparta su sabiduría con los niños y niñas desde su propia cosmovisión. Considero que mediante la enseñanza del arte mapuche se pueden afirmar y vitalizar valores y conocimientos propios de la cultura, aportando así en la formación de los niños y niñas mediante el conocimiento de la sabiduría de sus raíces y su presente. | ||
650 | 0 | 0 |
_aArtesanía en cerámica _xMapuche |
650 | 0 | 0 |
_aCerámica _xMapuche |
650 | 0 | 0 | _aArte mapuche |
650 | 0 | 0 | _aCultura mapuche |
650 | 0 | 0 | _aEnseñanza |
650 | 0 | 0 | _aEscuelas básicas |
700 | 1 |
_aGualdieri, Beatriz _eAsesora de tesis |
|
710 |
_aUniversidad Mayor de San Simón (Bolivia). _bFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
||
942 |
_2alphanum _cTES |
||
999 |
_c92521 _d92521 |