000 03470nam a2200397 4500
001 92522
005 20241119105349.0
007 ta
008 241022e2010 cl a|||gr|||| 001 0 spa d
035 _a92522
040 _aCL-TeUF
_bspa
_cCL-TeU
_erda
041 _aEspañol
090 _aTCDI
_bL126c 2010
100 1 _aLabra Ojeda, Mariel Casandra
245 1 3 _aEl canto mapuche :
_bun aporte a la interculturalidad en el aula /
_cMariel Casandra Labra Ojeda ; Profesora guía: Ana Teresa Sepúlveda Cofré.
264 _aSantiago (Chile) :
_bUniversidad Metropolitana de Ciencias de la Educación ,
_c2010.
300 _a119, xxiv hojas :
_bilustraciones.
336 _2rdaconctent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_aunmediated
_bn
338 _crdacarrier
_avolume
_bnc
349 _aLibro
500 _aIncluye índice, anexos.
502 _aTrabajo de título : (Profesora Educación Musical).-- Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Facultad de Artes y Educación Física, 2010.
504 _aBibliografía : hojas 118-119.
505 _aINTRODUCCIÓN /
_tDescripción del tema.-
_tJustificación del estudio.-
_tFormulación del problema de investigación.-
_tMetodología.
505 _aPRIMERA PARTE: MARCO TEÓRICO /
_t1. Hacia un concepto de interculturalidad.-
_t2. Conflicto mapuche y educación.-
_t3. Música y canto mapuche.
505 _aSEGUNDA PARTE: PROPUESTA DE INTERCULTURALIDAD /
_t1. Propuesta interculturalidad realizada por agrupación Kalfümalén.
505 _aCONCLUSIONES /
_t1. Conclusiones acerca de la pregunta de investigación.-
_t2. Conclusiones acerca del objetivo general.-
_t3. Conclusiones generales.
520 _aEn la presente memoria, se entrega una visión renovada acerca de la expresión musical mapuche, que constituye un aporte al proceso intercultural, al ser presentado en las aulas chilenas. Para complementar esta investigación, se incluyen las opiniones de cultores actuales del canto y la fabricación de instrumentos musicales mapuche, además de un profundo análisis de bibliografía reciente, acerca de la expresión musical mapuche e interculturalidad, entendiendo este concepto como el intercambio positivo entre culturas que entran en relación, donde cada una puede aprender de la otra, creer y evolucionar adoptando lo mejor de cada una. En nuestro país el proceso intercultural, ha ganado algunos espacios y ha sido apoyado por algunos organismos creada para tales efectos, es el caso de la CONADI, el programa de Educación Intercultural Bilingüe y el Programa Orígenes, organismos encargados de apoyar y gestionar diversos ámbitos relacionados con los pueblos indígenas y la interculturalidad. Cabe resaltar que estos organismos existen hace no más de quince años, por lo tanto, anteriormente este tema no se consideraba relevante y existía mucha ignorancia y discriminación de parte del pueblo chileno hacia los pueblos indígenas. Aún en el 2010 no se erradica del todo la discriminación y muchas veces lo que sobresale de los pueblos originarios es el conflicto político y territorial, siendo este destacado y manipulado por los medios de comunicación masiva.
650 0 0 _aEducación
650 0 0 _aEducación intercultural
_xBilingüe
650 0 0 _aMúsica mapuche
700 1 _aSepúlveda Cofré, Ana Teresa
_eProfesora guía
710 2 _aUniversidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Chile)
942 _2alphanum
_cTES
999 _c92522
_d92522