000 | 04605nam a2200421 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 92571 | ||
005 | 20241119143418.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 241030e2001 bo ||||gr|||| 001 0 spa d | ||
035 | _a92571 | ||
040 |
_aCL-TeUF _bspa _cCL-TeU _erda |
||
041 | _aEspañol | ||
090 |
_aTCDI _bC385m 2001 |
||
100 | 1 | _aCayumil Calfiqueo, Ramón | |
245 | 1 | 3 |
_aLa música mapuche : _buna mirada a los procesos subyacentes que se generan a partir de su uso y práctica cotidiana en diferentes contextos socioculturales / _cRamón Cayumil Calfiqueo ; Asesora de tesis: Pamela Calla. |
264 |
_aCochabamba, Bolivia : _bUniversidad Mayor de San Simón , _c2001. |
||
300 | _avii, 175 hojas. | ||
336 |
_2rdaconctent _atext _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _aunmediated _bn |
||
338 |
_crdacarrier _avolume _bnc |
||
349 | _aLibro | ||
500 | _aIncluye índice, anexos. | ||
502 | _aTesis : (Magíster en Educación Intercultural Bilingüe mención Gestión y Planificación).-- Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2001. | ||
504 | _aBibliografía : hojas 159-167. | ||
505 |
_aCAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN / _t1, Hechos y situaciones previas a la investigación. |
||
505 |
_aCAPÍTULO II. ASPECTOS METODOLÓGICOS / _t1. Planteamiento del problema.- _t2. Objetivos.- _t3. Preguntas de investigación.- _t4. Justificación.- _t5. hechos y procedimientos de la investigación.- _t6. Tipos de investigación.- _t7. Aproximación a la realidad estudiada.- _t8. Dificultades y situaciones observadas. |
||
505 |
_aCAPÍTULO III. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA / _t1. Cultura, cosmovisión, identidad, música y educación.- _t2. Procesos de reproducción y resignificación cultural.- _t3. Transmisión cultural presente en las expresiones musicales (entre lo residual y lo emergente).- _t4. Política cultural y política educativa con respecto a la música mapuche. |
||
505 |
_aCAPÍTULO IV. _t1. Breve contextualización general.- _t2. Presentación de resultados.- |
||
505 |
_aCAPÍTULO V. _t1. Conclusiones.- _t2. Recomendaciones. |
||
505 |
_aRESUMEN EN LENGUA INDÍGENA / _tGlosario de términos.- _tPersonas entrevistadas y sus códigos respectivos. |
||
520 | _aLa música mapuche, junto a otros aspectos de nuestra cultura, es un elemento que atraviesa todos los aspectos de nuestra vida, y es, además, un medio importante donde los conocimientos, valores, y normas culturales se trasmiten y se reproducen en el marco de una práctica cultural determinada. Como toda expresión cultural, la música mapuche lleva toda una carga simbólica y códigos culturales los cuales generan ciertos procesos en los sujetos en tanto ser individual como social. Los procesos que se generan a partir de estas expresiones musicales mapuche en diversos contextos, y que son abordados por el presente estudio son los de concientización y objetivación, ambos procesos (en térmicos de conceptos y de procesos), definidos en forma gradual en los diferentes capítulos de la investigación. En toda práctica o interpretación musical mapuche (y no mapuche) existe un continuo transitar entre las raíces, o formas propias establecidas históricas y culturalmente y la creación o improvisación espontánea de los sujetos que la ejecutan. Es en esta perspectiva donde se analizan algunos aspectos denominados residuales y emergentes de la cultura, ambos aspectos observados en la práctica e interpretación de la música mapuche en contextos y situaciones específicas. Finalmente plantear que, con la reforma educativa, en la IX Región de Chile se está incorporando elementos propios del saber y conocimiento mapuche en la escuela. Estas experiencias resultan ser muy heterogéneas y existen distintos niveles de involucramiento de los actores con el tema observándose además que, por un lado, no existe una sistematización de estos conocimientos, desde los propios sujetos mapuche, y por otro lado incorporación de estos conocimientos se continúa operando desde una lógica occidental no mapuche. Por lo que este estudio invita a reflexionar sobre los procesos ya mencionados, destacando algunos aspectos positivos, lo que podría dar luces para un mejor tratamiento de nuestros conocimientos y saberes en la escuela en el marco de la EIB. | ||
650 | 0 | 0 | _aMapudungún |
650 | 0 | 0 |
_aMúsica _xMapuche |
650 | 0 | 0 | _aCultura mapuche |
700 | 1 |
_aCalla Ortega, Pamella _eAsesora de tesis |
|
710 |
_aUniversidad Mayor de San Simón (Bolivia). _bFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
||
942 |
_2alphanum _cTES |
||
999 |
_c92571 _d92571 |