000 | 02875nam a2200397 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 92605 | ||
005 | 20241119124528.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 241107e2007 cl ||||gr|||| 000 0 spa d | ||
035 | _a92605 | ||
040 |
_aCL-TeUF _bspa _cCL-TeU _erda |
||
041 | _aEspañol | ||
090 |
_aSOC _bN321a 2007 |
||
100 | 1 | _aNavarrete Cofré, Arlette | |
245 | 1 | 0 |
_aAlianzas, cooperación y reciprocidad : _bla formación del capital social comunitario en la comunidad Hilario Lienlaf de Santa María de Llaima. Estudio de caso / _cArlette Navarrete Cofré ; Profesor: Patrick Donovan Fortin. |
264 |
_aTemuco (Chile) : _bUniversidad de La Frontera , _c2007. |
||
300 | _a37 hojas. | ||
336 |
_2rdaconctent _atext _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _aunmediated _bn |
||
338 |
_crdacarrier _avolume _bnc |
||
349 | _aLibro | ||
500 | _aSin índice. | ||
502 | _aTesis de grado : (Licenciatura en Sociología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2007. | ||
504 | _aBibliografía : hojas 36-37. | ||
520 | _a La crítica a una noción de desarrollo que plantea caminos únicos y que otorga una valoración extrema al crecimiento económico, en medio de la ampliación de las desigualdades sociales y económicas, del deterioro de nuestro ecosistema y de la calidad de vida de las personas, dio lugar a la idea de que era posible concebir el desarrollo desde diferentes perspectivas. Lograr el desarrollo desde lo local se ha convertido en uno de los objetivos centrales de distintos agentes que impulsan estrategias tanto desde el estado, el sector privado, como desde la sociedad civil. El fortalecimiento de sistemas de actores locales y la implementación de programas que generen impactos significativos en los territorios es una de las metas de las diversas instituciones que trabajan bajo este enfoque. En este marco distintas áreas de las ciencias sociales, se difunde la idea de que en los sistemas socioculturales de las comunidades existen activos intangibles que deben ser considerados al momento de apoyar o impulsar iniciativas de desarrollo en los distintos territorios. Los diversos estudios realizados desde las ciencias sociales en torno al desarrollo rural, han puesto como eje central el tejido social de las comunidades como un recurso propio de las organizaciones campesinas. | ||
650 | 0 | 0 |
_aComunidad _xMapuches |
650 | 0 | 0 |
_aSistemas sociales _vComunidad mapuche |
650 | 0 | 0 | _aSociología |
650 | 0 | 0 | _aCapital social (sociología) |
650 | 0 | 0 | _aCiencias sociales |
650 | 0 | 0 |
_aDesigualdades económicas _xSociales |
650 | 0 | 0 | _aDesarrollo rural |
700 | 1 | 0 |
_aDonovan Fortin, Patrick _eProfesor |
710 | 2 |
_aUniversidad de La Frontera (Chile). _bFacultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades |
|
942 |
_2alphanum _cTES |
||
999 |
_c92605 _d92605 |