Proyección cultural de las organizaciones sociales : la capitalización de experiencias por medio de los mensajes publicitarios /

Cuevas Villegas, Carolina Patricia ,

Proyección cultural de las organizaciones sociales : la capitalización de experiencias por medio de los mensajes publicitarios / Carolina Patricia Cuevas Villegas, Karla Natalia Escribá Barrientos ; Profesor Patrocinante: Gonzalo Barrueta Murúa. - 176 hojas : figuras, tablas, gráficos.

Incluye índice, anexos. Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO [Título de Periodista]

Tesis conducente al grado académico de (Licenciado en Comunicación Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2009.

Bibliografía: hojas 163-164

En el presente trabajo de investigación, quisimos indagar en el mundo de las organizaciones sociales, específicamente descubrimos y analizamos, aquellos elementos que evidencien la capitalización del sufrimiento en sus mensajes publicitarios. Bajo la lógica de este planteamiento, nuestro problema de investigación se avoca en la siguiente interrogante ¿Qué elementos presentes en esta campaña publicitaria permiten considerarla inserta dentro de la ?industria cultural? y que responden a un determinado modelo económico, permitiendo así la capitalización de experiencias, sufrimiento y el dolor de las personas?. Para responder a este problema de investigación, escogimos la campaña publicitaria utilizada por la Fundación Teletón, definiendo como corpus, 17 afiches publicitarios referidos a la campaña. La metodología de análisis de esta investigación, se basó en un análisis cualitativo y socio semiótico del contenido en los 17 afiches seleccionados. Este análisis constó de tres etapas. La primera, denominada pre análisis, en la cual establecimos una apreciación general; la segunda, denominada aprovechamientos del material, correspondiente a la categorización de los elementos presentes en los afiches; y la tercera y última etapa de resultados, en la cual se recogieron los datos y se gratificaron porcentualmente. Una de las conclusiones relevantes en esta investigación, fue el comprobar que la campaña Teletón, se ha proyectado culturalmente en la medida que utiliza canales de comunicación y los recursos de la cultura para su promoción, la cual está estructurada de un modo determinado de valores y símbolos sobre el dolor y el sufrimiento que permiten garantizar de cierta forma una solución económica y comercial a un problema social.En el presente trabajo de investigación, quisimos indagar en el mundo de las organizaciones sociales, específicamente descubrimos y analizamos, aquellos elementos que evidencien la capitalización del sufrimiento en sus mensajes publicitarios. Bajo la lógica de este planteamiento, nuestro problema de investigación se avoca en la siguiente interrogante ¿Qué elementos presentes en esta campaña publicitaria permiten considerarla inserta dentro de la ?industria cultural? y que responden a un determinado modelo económico, permitiendo así la capitalización de experiencias, sufrimiento y el dolor de las personas?. Para responder a este problema de investigación, escogimos la campaña publicitaria utilizada por la Fundación Teletón, definiendo como corpus, 17 afiches publicitarios referidos a la campaña. La metodología de análisis de esta investigación, se basó en un análisis cualitativo y socio semiótico del contenido en los 17 afiches seleccionados. Este análisis constó de tres etapas. La primera, denominada pre análisis, en la cual establecimos una apreciación general; la segunda, denominada aprovechamientos del material, correspondiente a la categorización de los elementos presentes en los afiches; y la tercera y última etapa de resultados, en la cual se recogieron los datos y se gratificaron porcentualmente. Una de las conclusiones relevantes en esta investigación, fue el comprobar que la campaña Teletón, se ha proyectado culturalmente en la medida que utiliza canales de comunicación y los recursos de la cultura para su promoción, la cual está estructurada de un modo determinado de valores y símbolos sobre el dolor y el sufrimiento que permiten garantizar de cierta forma una solución económica y comercial a un problema social.


Teletón (Chile)


Periodismo
Comunicación
Campañas de publicidad
Comunicación en comercialización
Fundaciones benéficas
Comercialización social
Propaganda
Sufrimiento -- Aspectos sociales
Personas con discapacidad -- Aspectos sociales-- Chile