Efecto país de origen como imagen de calidad en la compra de alimentos en supermercados de las ciudades de Temuco y Los Angeles, Chile

Cid Ibañez, Emilia ,

Efecto país de origen como imagen de calidad en la compra de alimentos en supermercados de las ciudades de Temuco y Los Angeles, Chile [recurso electrónico] / Emilia Cid Ibañez ; Profesor guía: Berta Schnettler Morales. - 99 hojas : tablas, figuras.

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (837 KB) Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Magíster en Sistemas de Gestión Integral de Calidad).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2010.

Bibliografía: hojas 72-81.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

El presente trabajo se centra en el estudio del atributo país de origen como imagen de calidad, como activo estratégico clave en las evaluaciones de los consumidores, es decir, el investigar el rol que este atributo desempeña en el proceso de decisión de los consumidores y cuál es la importancia relativa del mismo en relación con otros factores. Para esto se realizaron encuestas directas a 400 consumidores de la ciudad de Temuco, Región de La Araucanía, y 400 de la ciudad de Los Angeles, Región del Bío Bío. Por medio de análisis conjunto se determinó que los consumidores consideraron al atributo origen más importante que el precio y variedad-calidad-envase o presentación para el pollo, azúcar, aceite y arroz. Mediante análisis de cluster se distinguieron segmentos de mercado. En cada producto fue mayoritaria la preferencia por el producto nacional, los resultados obtenidos determinaron cuatro grupos en relación a las preferencias en carne pollo, de los cuales tres presentaron preferencia por el pollo nacional, lo cual representa un 83,6%, rechazando el importado desde Argentina. En azúcar se determinaron dos grupos, los cuales presentaron preferencia por el azúcar nacional en un 100%, rechazando el producto importado desde Argentina y Colombia. En aceite se determinaron tres grupos, de los cuales dos segmentos prefirieron el producto nacional, representando un 64,8%. En arroz se determinaron cuatro grupos, de los cuales tres de ellos prefirieron el arroz nacional representando un 85,3%, rechazando el importado desde Uruguay y USA. Los grupos presentaron diferentes perfiles demográficos y de actitud hacia los alimentos importados. Por lo tanto, es posible concluir una mayoritaria preferencia hacia los alimentos producidos en Chile, aun cuando se evidencian diferencias entre ciudades, con un mayor grado de etnocentrismo en la ciudad de Temuco.




Requerimientos del sistema : lector de cd-rom


Control de calidad
Preferencias de los consumidores
Supermercados
Alimentos -- Chile