Metodologías activas en ciencias del deporte /

Ruíz Montero, Pedro Jesús

Metodologías activas en ciencias del deporte / Pedro Jesús Ruiz Montero, Antonio Baena Extremera (Editores) ; Raúl Baños... [y otros]. - 2 volúmenes : tablas, gráficos.

Incluye índice.

Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.

VOLUMEN I: Aproximación a los modelos de aprendizaje en la educación física y las ciencias del deporte: 1. Actitudes hacia la diversidad sexual y de género entre futuro alumnado de educación física. - 2. ¿Es el trabajo en circuito una metodología eficaz para mejorar la capacidad aeróbica de escolares? - 3. Las 3 tendencias mundiales de fitness aplicadas a la educación física: ¡Activa a intensifica tu clase! - 4. Análisis de las pérdidas de posesión en un equipo prebenjamín. Diseño metodológico. - 5. La motivación en estudiantes de educación secundaria obligatoria. Efecto del estilo de enseñanza en educación física. - 6. Educar entre proyectos y ambientes de aprendizaje. - 7. Contribución de la neuroeducación a la salud física y mental. - 8. Supervivencia: Propuesta didáctica para el aprendizaje basado en proyectos desde el área de educación física en la etapa educación secundaria obligatoria. - 9. Actividad física y flexibilidad cognitiva en niños de 10 a 12 años. - 10. Diseño de un programa de desarrollo positivo a través de los deportes de equipo. - 11. Influencia del género en el aprendizaje del alumnado mediante role playing y video educativo. - 12. Análisis y valoración de la metodología activa innovadora de la escuela. Juegos cooperativos para la mejora de la convivencia. - 13. Metodología activa para la mejora de la iniciación al voleibol. - 14. Análisis de los hábitos de juego y actividad física de mujeres de las tribus Masai, Guiriama y Pokomo desde una mirada cualitativa. ¿Somos tan diferentes? - 15. La improvisación escénica: una propuesta para el bloque de contenidos de expresión corporal en el área de educación física en educación primaria. - 16. Mapeo bibliográfico sobre la metodología de la enseñanza en educación física a lo largo del tiempo. - 17. Prevención de la violencia deportiva a través de la mejora de la conducta de padres y madres durante la práctica deportiva de sus hijos. - 18. El enigma de Seneb. - 19. Evolución y relación de las variables pedagógicas en entrenamientos formativo de un equipo de baloncesto. - 20. Proyecto de investigación competencias de la formación profesional del educador físico en el campo de la educación física - Colombia 2017-2018. - 21. Competencias de la formación profesional del educador físico en el campo del deporte en las diferentes universidades colombianas. - 22. El papel de la formación del monitor deportivo para conseguir un deporte escolar educativo. - 23. Implementación del modelo de educación deportiva en la escuela rural: percepciones del docente y del alumnado. VOLUMEN II: 1. Neurociencia, educación y deporte. Ejercicio físico regular y mejora de las funciones cognitivas. - 2. Optimización del proceso desde la auto-observación y compromiso del jugador. Propuesta de Mixed Methods en fútbol. - 3. Flipped classroom para la dinamización de la asignatura de máster currículum de educación física: una intervención de 12 semanas. - 4. Evaluación 3.0 valoración de la condición física en jóvenes a través de aplicaciones móviles. - 5. ¿Cómo implementar el aprendizaje cooperativo en la formación inicial del profesorado?. Un ejemplo práctico en la asignatura "juego y deporte". - 6. Percepción del alumnado sobre la motivación y objetividad de dos métodos de evaluación autentica/formativa y tradicional en educación física en secundaria. - 7. La perspectiva del alumnado universitario de actividad físico-deportiva sobre la repercusión del aprendizaje-servicio para su formación inicial. - 8. Intervención educativa en psicomotricidad. Planificación, evaluación y recursos. - 9. Iniciación a la escalada deportiva en el ámbito educativo. Aplicación del modelo ecológico de aprendizaje. - 10. El aprendizaje cooperativo como metodología inclusiva del alumnado con TDAH en el área de educación física. - 11. Valores en juego. Bases teóricas y diseño de una propuesta didáctica para el desarrollo de la capacidad crítica del alumnado. - 12. El modelo comprensivo para la adquisición de destrezas en baloncesto: puesta en práctica para jóvenes con discapacidad intelectual. - 13. El aprendizaje basado en proyectos en las clases de educación física. La historia a través de los juegos: Grecia y Roma. - 14. Aprendizaje-servicio (ApS) e interculturalidad en Melilla: educación física, Universidad y menores extranjeros no acompañados (MENA). - 15. Trabajo por proyectos multievaluativos en educación física. - 16. Teorías implícitas de personas mayores participantes en programas de ejercicio físico. - 17. Nuevas prácticas metodológicas: hibridación del modelo comprensivo y la gamificación aplicada a los deportes alternativos de cancha compartida y juegos modificados. - 18. Revisión teórica y propuesta práctica sobre el trabajo de contenidos académicos de otras materias en la clase de educación física en secundaria. - 19. Retos del futuro: Flipped classroom en la enseñanza universitaria de magisterio de educación física. - 20. Manifestaciones de la creatividad motriz en la clase de educación física con niños y niñas de básica primaria. - 21. El equipo hace la fuerza: propuesta didáctica basada en juegos cooperativos para la prevención del bullying y la mejora del clima en clase de educación física. - 22. Introducción de las actividades de lucha con agarre en educación secundaria. Propuesta didáctica y reflexión sobre su valor educativo.

9788417964139 (volumen I) 9788417964153 (volumen II)


Ciencias del deporte
Actividad motora--Escolares
Violencia en el deporte
Profesores de educación física--Formación profesional
Escalada
Ejercicio físico
Didáctica de la educación física
Educación física
Pedagogía
Educación

372.86 / M593a 2019