Resultados de la evaluación docente en Chile; su análisis basado en la reflexión de sus informantes, una mirada desde la comuna de Nacimiento /
Luengo Molina, Olaya María
Resultados de la evaluación docente en Chile; su análisis basado en la reflexión de sus informantes, una mirada desde la comuna de Nacimiento / Olaya María Luengo Molina; Profesor Guía: José Salazar Asencio. - viii, 141 hojas: figuras, gráficos, tablas, esquemas.
Incluye índice general. índice de figuras, gráficos, tablas y esquemas, anexos.
Trabajo de Investigación :
Bibliografía : página 123-127.
En la presente investigación se estudió la relación entre la opinión de los Directivos y profesores hacia el proceso de evaluación docente impulsado por el Ministerio de Educación, la forma en que autoevalúan su propio desempeño docente y la incidencia de esta en sus prácticas pedagógicas, que opinión tienen de la Evaluación Docente, las expectativas, prejuicios y creencias de los resultados en los distintos instrumentos como autoevaluación, evaluación par, portafolio y evaluación de terceros, el por qué no hay profesores destacados en el portafolio, las consecuencias de la evaluación tanto positivas como la AVDI o negativa como ser partícipe de los Programas de superación profesional por haber obtenido un mal resultado como Insatisfactorio, bajo estos lineamientos se toma la decisión de considerar una propuesta mejorada de los planes de superación profesional en la tesis.
En la investigación se utilizó un diseño no experimental en el que participaron 18 profesores de 2 escuelas municipalizadas de la comuna de Nacimiento que fueron evaluados y dos directivos de cada establecimiento. Se encontró que los profesores se autoevalúan satisfactoriamente en la autoevaluación, explicando que todos realizamos bien nuestra labor y que es un criterio que por lógica se debe evaluar con destacado, los profesores tienen una actitud negativa hacia la evaluación en cuanto aclaran que no es un instrumento válido, ya que muchos docentes no confeccionan su portafolio o simplemente existen limitaciones del tiempo para efectuarlo con eficiencia.
Los directivos señalan que es un instrumento poco objetico y que no satisfacen los incentivos económicos que se entregan a los docentes bien evaluados, como también aclaran que los planes de superación profesional están mal enfocados y que no demuestran superación en los resultados de los docentes evaluados básicos en la comuna.
Educación
Pedagogía
Autoevaluación de profesores
Evaluación de docentes--Chile
Calidad de la educación
Resultados de la evaluación docente en Chile; su análisis basado en la reflexión de sus informantes, una mirada desde la comuna de Nacimiento / Olaya María Luengo Molina; Profesor Guía: José Salazar Asencio. - viii, 141 hojas: figuras, gráficos, tablas, esquemas.
Incluye índice general. índice de figuras, gráficos, tablas y esquemas, anexos.
Trabajo de Investigación :
Bibliografía : página 123-127.
En la presente investigación se estudió la relación entre la opinión de los Directivos y profesores hacia el proceso de evaluación docente impulsado por el Ministerio de Educación, la forma en que autoevalúan su propio desempeño docente y la incidencia de esta en sus prácticas pedagógicas, que opinión tienen de la Evaluación Docente, las expectativas, prejuicios y creencias de los resultados en los distintos instrumentos como autoevaluación, evaluación par, portafolio y evaluación de terceros, el por qué no hay profesores destacados en el portafolio, las consecuencias de la evaluación tanto positivas como la AVDI o negativa como ser partícipe de los Programas de superación profesional por haber obtenido un mal resultado como Insatisfactorio, bajo estos lineamientos se toma la decisión de considerar una propuesta mejorada de los planes de superación profesional en la tesis.
En la investigación se utilizó un diseño no experimental en el que participaron 18 profesores de 2 escuelas municipalizadas de la comuna de Nacimiento que fueron evaluados y dos directivos de cada establecimiento. Se encontró que los profesores se autoevalúan satisfactoriamente en la autoevaluación, explicando que todos realizamos bien nuestra labor y que es un criterio que por lógica se debe evaluar con destacado, los profesores tienen una actitud negativa hacia la evaluación en cuanto aclaran que no es un instrumento válido, ya que muchos docentes no confeccionan su portafolio o simplemente existen limitaciones del tiempo para efectuarlo con eficiencia.
Los directivos señalan que es un instrumento poco objetico y que no satisfacen los incentivos económicos que se entregan a los docentes bien evaluados, como también aclaran que los planes de superación profesional están mal enfocados y que no demuestran superación en los resultados de los docentes evaluados básicos en la comuna.
Educación
Pedagogía
Autoevaluación de profesores
Evaluación de docentes--Chile
Calidad de la educación