Técnicas de lectura en escolares mapuches / Sonia Jacqueline Neicún Saavedra ; Profesor guía: Constantino Contreras Oyarzun.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 1996Descripción: 84 hojas : gráficosTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | PC N397t 1996 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605000380142 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice, anexos.
Trabajo de título (Licenciado en Educación).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1996.
Bibliografía : hojas 60-62.
1. Introducción,
2. Presentación del problema.
3. Objetivos e hipótesis de trabajo.
4. Marco teórico.
5. Metodología.
6. Análisis de datos.
7. Sugerencias metodológicas.
Como es bien sabido a la educación le cabe un rol muy importante en el desarrollo de los pueblos por ello la mayor atención debe darse al inicio de tal proceso, es decir, al abordar lo que respecta a la educación general básica, puesto que ahí se inician las actividades intelectuales y sociales del educando.
Entre los primero objetivos educacionales y primeras preocupaciones existentes desde que un niño ingresa a una escuela, está el aprendizaje de la lectura y escritura: por tanto, todas las personas que rodean al educando se preocupan, permanecen siempre alerta al logro de tal meta.
El logro de la habilidad de leer, estimula los procesos de pensamiento y creatividad en el educando, pues él mismo participa reconstruyendo palabras, creando imágenes internas, al tener que aplicar sobre lo leído sus propios códigos interpretativos, extraer significados de acuerdo a su manejo previo del lenguaje, y de su dominio sobre los contenidos. Además, le permite el comprar, almacenar y organizar el máximo de información sobre los temas más variados.