Problematización de una investigación cualitativa con jóvenes mapuche secundarios de Temuco. El concepto identidad étnica en relación a los tópicos : discurso ideológico, estereotipo, autoimagen, relaciones de poder / Adriana Paredes Pinda ; Profesor patrocinante: Hugo Carrasco Muñoz.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 1996Descripción: 138 hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | PC P227p 1996 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605000790256 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice.
Trabajo de título (Licenciado en Educación).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1996.
Bibliografía : hojas 133-138.
Introducción.
Objetivos.
Problema.
Antecedentes generales.
Antecedentes del contexto educacional.
Antecedentes de la Corporación Educacional.
Oscar Moser.
Antecedentes teóricos.
El Concepto Identidad Etnia.
Planteamiento metodológico.
Relato y análisis interpretativo.
De tesis a Metatesis.
Algunas reflexiones generales.
1-Introducción donde se esbozan algunas apreciaciones personales, de carácter muy general, en relación a los paradigmas comúnmente utilizados por las disciplinas académicas para abordar las problemáticas de la identidad étnica y de las cuestiones que atañan a los pueblos originarios.
2-Objetivos se dan a conocer explícitamente aquellas metas y propósitos que persigue la investigación.
3-El problema, proceso de dilucidación y configuración donde se relatan las motivaciones y sucesos que llevaron al replanteamiento, revisión y reconversión del problema de estudio inicialmente acostado.
4-Antecedentes generales: donde se da cuenta de las condiciones históricas de subordinación, en las cuales se han gestado las relaciones de poder entre pueblo mapuche – estado – nación chilena, develando las flagrantes contradicciones que actualmente asignan estos fenómenos.
5. Antecedentes del contexto educacional: se mencionan algunos datos que permiten situar al lector (a), en términos muy generales, en el tipo de establecimiento al que se tuvo acceso, optando por el anonimato en cuanto a su identificación.