Procesos de investigación e intervención en salud en comunidades indígenas de la Argentina / Silvia Hirsch, Mariana Lorenzetti y Oscar Salomón (Editores)
Idioma: Español [Buenos Aires] : Ministerio de Salud de la Nación , 2015Edición: 1a ediciónDescripción: 397 páginas : ilustraciones, mapasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
- 9789503802045
- 306.08 P963p 2015
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Central Estantería | Mapuche y Pueblos Originarios | 306.08 P963p 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 35605002115699 |
Navegando Centro Documentación Indígena estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
306.01 A636e 1990 Antropología y experiencias del sueño / | 306.08 M297m 2001 Mapuche fotografías siglo XIX y XX : Construcción y Montaje de un imaginario / | 306.08 M827y 1992 Yerpun : El libro sagrado de la tierra del Sur / | 306.08 P963p 2015 Procesos de investigación e intervención en salud en comunidades indígenas de la Argentina / | 306.0866 N124i 1989 Las nacionalidades indígenas en el Ecuador : nuestro proceso organizativo / | 306.0898 B661c 1995 El concepto de Pillán entre los Mapuches / | 306.0898 S181s 1999 Salud de los pueblos indígenas : Equilibrio y perturbación en la vida |
Tabajos presentados a partir de las Jornadas Interdisciplinarias de Investigación en Salud y Pueblos Originarios, 28-29/11/2013, INMet, Puerto Iguazú
Incluye índice.
Referencias bibliográficas
Miradas interdisciplinarias y experiencias de investigación en el campo de la salud indígena (Argentina).
Aportes al debate sobre los procesos de atención de las poblaciones QOM (Toba) en contextos urbanos.
La política de salud para pueblos indígenas en "El impenetrable", provincia de Chaco (Argentina).
"Luchas de acento": salud-enfermedad-atención en las comunidades Wichí de Tartagal (Salta, Argentina).
Comunicación intercultural sobre chagas en grupos Pilagá y Wichí. Cuando la traducción no alcanza.
Aportes del enfoque antropológico para el estudio de las infestaciones parasitarias.
Una experiencia de capacitación e investigación sobre parasitosis intestinales en una comunidad aborigen de la provincia de Salta.
Cambios en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en asentamientos Toba de la provincia de Formosa.
Retardo de crecimiento o "Stunted growth". Prevalencia y repercusión en la salud de niños MBYA guaraní de las comunidades de Ruíz de Montoya, Misiones.
Infección por virus papiloma humano (HPV) en comunidades indígenas guaraníes de la zona centro de la provincia de Misiones.
Epidemiología de virus papiloma humano y Chlamydia Trachomatis en población Pilagá del noroeste de Formosa.
El consumo y significado de los medicamentos en comunidades Toba, Mbya, Pilagá, Guaraní, y Tapiete de la Argentina.