Imagen de OpenLibrary

Efectividad de la técnica terapéutica combinada de tai chi con hidroterapia en el alivio de la sintomatología para mejorar la calidad de vida en pacientes diagnosticados con síndrome de fibromialgia. / Carolyn Vanessa Caamaño Neira [y] Katerin Valeria Rey Fernández.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco : Universidad de La Frontera, 2013.Descripción: 1 CD-ROM (1416 KB) : ilustraciones en colorTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también en formato impreso.
Nota de disertación: Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2013. Resumen: El Síndrome de Fibromialgia (SFM) es una alteración crónica de origen no articular caracterizada por la presencia de dolor musculoesquelético generalizado a la presión y palpación en localizaciones anatómicas específicas, llamadas puntos dolorosos o "tender points". Esta enfermedad constituye un problema sanitario. Su impacto en la calidad de vida de los pacientes, y el desafío al cual se ven enfrentados los profesionales para su diagnóstico y tratamiento, la hace relevante en la medicina de rehabilitación. Clásicamente se ha definido como de origen musculoesquelético, pero en la actualidad cada vez existen más estudios que sugieren que su etiología es un trastorno del procesamiento sensorial. Está claro que en su tratamiento resulta fundamental el abordaje multidisciplinar en contraposición a un abordaje biomédico tradicional, dada la enorme complejidad que suelen presentar estos pacientes. Existen estudios que han investigado distintos tratamientos para el SFM con el objetivo de obtener resultados más satisfactorios en el pronóstico, y a la vez generar mayor adherencia en los pacientes. Entre las herramientas más investigadas se encuentra la hidroterapia, o empleo de agua con fines terapéuticos, siendo uno de los métodos más antiguos utilizados en el tratamiento de las disfunciones físicas. En la actualidad, existen variados tratamientos que han utilizado los beneficios de la hidroterapia, el Tai Chi es uno de estos, considerado complemento a tratamientos de la Medicina Occidental. Es así como en el año 1996, se creó el Ai Chi, el cual es Tai Chi adaptado a un nuevo medio, el agua con la idea de buscar la salud física y mental para mejorar la calidad de vida de las personas. La participación del kinesiólogo cumple un rol fundamental en el proceso de rehabilitación, garantizando un tratamiento integral para mejorar la calidad de vida de las personas. Resulta interesante y novedoso estudiar la combinación de la práctica del ejercicio en un medio acuático, tomando como fundamentos los beneficios fisiológicos del ejercicio terapéutico y la hidroterapia como herramientas para el alivio de la sintomatología de la SFM. Y es por esto que el propósito de este estudio será determinar la efectividad de la técnica terapéutica combinada de Tai Chi con Hidroterapia como método de tratamiento para el alivio de la sintomatología en pacientes con SFM.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título TEL K C111e 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002193794

Incluye índice, cuadros, gráficos

González, Eduardo Profesor guía

Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2013.

Bibliografía

Tesis electrónica (PDF)

El Síndrome de Fibromialgia (SFM) es una alteración crónica de origen no articular caracterizada por la presencia de dolor musculoesquelético generalizado a la presión y palpación en localizaciones anatómicas específicas, llamadas puntos dolorosos o "tender points". Esta enfermedad constituye un problema sanitario. Su impacto en la calidad de vida de los pacientes, y el desafío al cual se ven enfrentados los profesionales para su diagnóstico y tratamiento, la hace relevante en la medicina de rehabilitación. Clásicamente se ha definido como de origen musculoesquelético, pero en la actualidad cada vez existen más estudios que sugieren que su etiología es un trastorno del procesamiento sensorial. Está claro que en su tratamiento resulta fundamental el abordaje multidisciplinar en contraposición a un abordaje biomédico tradicional, dada la enorme complejidad que suelen presentar estos pacientes. Existen estudios que han investigado distintos tratamientos para el SFM con el objetivo de obtener resultados más satisfactorios en el pronóstico, y a la vez generar mayor adherencia en los pacientes. Entre las herramientas más investigadas se encuentra la hidroterapia, o empleo de agua con fines terapéuticos, siendo uno de los métodos más antiguos utilizados en el tratamiento de las disfunciones físicas. En la actualidad, existen variados tratamientos que han utilizado los beneficios de la hidroterapia, el Tai Chi es uno de estos, considerado complemento a tratamientos de la Medicina Occidental. Es así como en el año 1996, se creó el Ai Chi, el cual es Tai Chi adaptado a un nuevo medio, el agua con la idea de buscar la salud física y mental para mejorar la calidad de vida de las personas. La participación del kinesiólogo cumple un rol fundamental en el proceso de rehabilitación, garantizando un tratamiento integral para mejorar la calidad de vida de las personas. Resulta interesante y novedoso estudiar la combinación de la práctica del ejercicio en un medio acuático, tomando como fundamentos los beneficios fisiológicos del ejercicio terapéutico y la hidroterapia como herramientas para el alivio de la sintomatología de la SFM. Y es por esto que el propósito de este estudio será determinar la efectividad de la técnica terapéutica combinada de Tai Chi con Hidroterapia como método de tratamiento para el alivio de la sintomatología en pacientes con SFM.

Disponible también en formato impreso.

Forma de acceso : Internet

2