Imagen de OpenLibrary

Efectividad de la terapia de neuromodulación percutánea en pacientes con dolor de cuello crónico que padecen síndrome miofascial / Carla Larenas R.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco : Universidad de La Frontera, 2008.Descripción: 1 CD-ROM (1269 KB) : ilustraciones en colorTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también en formato impreso.
Nota de disertación: Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2008. Resumen: El dolor musculoesquelético crónico posee una alta prevalencia en nuestra sociedad actual, a su vez, una parte importante parte de esta población cursa dolor cervical. La entidad conocida como Síndrome Miofascial es una patología musculoesquelética que comparte dichas características. Hoy en día, los tratamientos para el dolor cervical son diversos y muchas veces no se obtiene la respuesta requerida por parte del paciente. En los últimos años la Terapia de Neurmodulación Percutánea ha aparecido como una novedad, prometedora para el alivio del dolor cervical. Es así, como en búsqueda de una solución a esta problemática, la presente investigación tiene por finalidad determinar la efectividad de la Terapia de Neuromodulación Percutánea para el tratamiento del dolor cervical crónico en pacientes de 20-70 años que presenten Síndrome Miofascial y se atiendan en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento del Hospital Hernán Henríquez Aravena durante Mayo a Agosto del presente año. Para esto, se reclutará una muestra de 24 pacientes, en el que cada paciente del grupo experimental será sometido a la intervención durante 3 semanas. En cada uno de ellos se medirá además del nivel dolor, los rangos de movilidad activa y la calidad de vida.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título TEL K L321e 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002196287
Navegando Biblioteca Ciencias de la Salud estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
TEL K J371e 2010 Efectividad del vendaje neuromuscular en la disminución del dolor, aumento del rango de movimiento y disminución del tiempo de recuperación, en sujetos trabajadores mayores de 18 años con Síndrome de Dolor Lumbar Agudo de la ciudad de Temuco. TEL K J371e 2013 Efectividad de la técnica de relajación autógena de schultz en conjunto con una ferula oclusal en la disminución de la actividad electromiográfica del músculo masetero en niños con diagnóstico de bruxismo nocturno. / TEL K J648e 2011 Efectividad de la aplicación Tens para la optimización de la terapia kinésica post quirúrgica en pacientes sometidos a cirugía cardiaca en el Hospital Hernán Henríquez Aravena / TEL K L321e 2008 Efectividad de la terapia de neuromodulación percutánea en pacientes con dolor de cuello crónico que padecen síndrome miofascial / TEL K L579e 2013 Efectividad de un protocolo de ejercicio resistido asociado a terapia vibratoria "whole body vibration", en comparación a un protocolo de ejercicio resistido, en el incremento de la fuerza muscular de miembros inferiores en adultos mayores que asisten al centro de salud familiar pueblo nuevo, de la comuna de Temuco, entre los meses de abril y septiembre del año 2013. / TEL K L948e 2013 Efectividad de una intervención sensorial en la disminución del riesgo de caídas y mejoría de la funcionalidad en pacientes adultos mayores autovalentes con riesgo / TEL K L948e 2013 Efectividad de un programa de ejercicios de fortalecimiento para la musculatura de la cintura escapular en mujeres, sometidas a mastectomía radical, beneficiarias del programa ges para cáncer de mama, atendidas en el hospital Hernán Henríquez Aravena durante el periodo 2012- 2013. /

Incluye índice, cuadros, gráficos

Profesor guía : Arlette Doussoulin Sanhueza

Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2008.

Bibliografía

No autorizada para ser publicada a texto completo en línea ; Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información ; solo miembros de la UFRO

Tesis electrónica (PDF)

El dolor musculoesquelético crónico posee una alta prevalencia en nuestra sociedad actual, a su vez, una parte importante parte de esta población cursa dolor cervical. La entidad conocida como Síndrome Miofascial es una patología musculoesquelética que comparte dichas características. Hoy en día, los tratamientos para el dolor cervical son diversos y muchas veces no se obtiene la respuesta requerida por parte del paciente. En los últimos años la Terapia de Neurmodulación Percutánea ha aparecido como una novedad, prometedora para el alivio del dolor cervical. Es así, como en búsqueda de una solución a esta problemática, la presente investigación tiene por finalidad determinar la efectividad de la Terapia de Neuromodulación Percutánea para el tratamiento del dolor cervical crónico en pacientes de 20-70 años que presenten Síndrome Miofascial y se atiendan en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento del Hospital Hernán Henríquez Aravena durante Mayo a Agosto del presente año. Para esto, se reclutará una muestra de 24 pacientes, en el que cada paciente del grupo experimental será sometido a la intervención durante 3 semanas. En cada uno de ellos se medirá además del nivel dolor, los rangos de movilidad activa y la calidad de vida.

Disponible también en formato impreso.

Forma de acceso : Internet

2