Imagen de OpenLibrary

Trastorno fonológico y estructuración rítmica en niños de 4 a 5.11 años en la ciudad de Temuco / Paula Gajardo Illanes, Diego Pinilla Pinilla, Nailing Ríos Jara [y] Rocío Sandoval Fernández.

Colaborador(es): Idioma: Español Temuco : Universidad de La Frontera, 2010Descripción: 90 hojas ; 28cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Licenciado en Fonoaudiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2010. Resumen: El trastorno fonológico es una de las alteraciones comunicativas, sociales y educativas más comunes hoy en día en la población pre-escolar y escolar en sus primeros años. La mantención de ciertos procesos fonológicos en un avanzado rango de edad, genera no solo un retraso en el lenguaje oral del niño, sino que también afecta su desarrollo social, incapacitándolo para llevar a cabo una efectiva comunicación con sus pares y cercanos. Igualmente importante es la alteración que conlleva en el ámbito educativo, ya que sus capacidades de adquirir conocimientos se ven mermadas por las dificultades en el lenguaje verbal que pueden asociarse a ciertas alteraciones en la lectoescritura. Es por esto, que este estudio considera fundamental plantear como objetivo, el conocer los distintos factores que contribuyen a la variabilidad de dicha alteración fonológica, dando énfasis en el desarrollo psicomotor y la estructuración rítmica, con el fin de otorgar un enfoque multidisciplinario e integral en la evaluación y el desarrollo de terapias conjuntas que generen índices más altos de diagnósticos efectivos y superación de los trastornos. Métodos y muestra: El estudio corresponde a un diseño observacional descriptivo-transversal con una muestra de 650 niños (as) entre 4 y 5.11 años con trastorno fonológico que asisten a un establecimiento educacional en el sector céntrico de la ciudad de Temuco. Las variables fueron medidas según frecuencia e informadas según porcentajes de prevalencias.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título FONO T775t 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002284050

Incluye índice, tablas, gráficos, anexos.

En Biblioteca existe una versión digital de esta tesis.

Tesis : (Licenciado en Fonoaudiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2010.

Bibliografía

El trastorno fonológico es una de las alteraciones comunicativas, sociales y educativas más comunes hoy en día en la población pre-escolar y escolar en sus primeros años. La mantención de ciertos procesos fonológicos en un avanzado rango de edad, genera no solo un retraso en el lenguaje oral del niño, sino que también afecta su desarrollo social, incapacitándolo para llevar a cabo una efectiva comunicación con sus pares y cercanos. Igualmente importante es la alteración que conlleva en el ámbito educativo, ya que sus capacidades de adquirir conocimientos se ven mermadas por las dificultades en el lenguaje verbal que pueden asociarse a ciertas alteraciones en la lectoescritura. Es por esto, que este estudio considera fundamental plantear como objetivo, el conocer los distintos factores que contribuyen a la variabilidad de dicha alteración fonológica, dando énfasis en el desarrollo psicomotor y la estructuración rítmica, con el fin de otorgar un enfoque multidisciplinario e integral en la evaluación y el desarrollo de terapias conjuntas que generen índices más altos de diagnósticos efectivos y superación de los trastornos. Métodos y muestra: El estudio corresponde a un diseño observacional descriptivo-transversal con una muestra de 650 niños (as) entre 4 y 5.11 años con trastorno fonológico que asisten a un establecimiento educacional en el sector céntrico de la ciudad de Temuco. Las variables fueron medidas según frecuencia e informadas según porcentajes de prevalencias.

2