Imagen de OpenLibrary

Diseño de un sistema de captura y visualización de datos en tiempo real para el proceso de producción de cervecera CCU Chile, Planta Santiago [recurso electrónico] / Luciano Javier Castel Carrasco ; profesora guía : Magaly Andrea Sandoval Díaz.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011Descripción: 151 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2011. Resumen: La empresa CERVECERA CCU CHILE LIMITADA es una industria Chilena elaboradora e importadora de cerveza que tiene participación en un gran porcentaje de mercado nacional y un segmento del mercado sudamericano. Es dueña de las marcas: Cristal, Escudo, Dorada, Lemon Stones, Royal Guard y posee participación en: Austral, Kuntsman, Paulaner, Heiniken, Budwiser entre otras. CERVECERA CCU tiene 2 plantas propias, una, ubicada en Temuco y la otra, ubicada en Avenida Pdte. Eduardo Frei Montalva 8000, Quilicura, Santiago, donde el alumno desarrolló su Práctica Profesional Controlada, específicamente en el departamento de Planificación y Logística Industrial. En dicho departamento el control y captura de la gran mayoría de los consumos de suministros de la industria es medido directamente desde los medidores y los cálculos relacionados a estos consumos son generados y almacenados manualmente por los operarios. Todo este procedimiento de captura y almacenamiento hace referencia a un sistema poco estandarizado, poco definido, poco pulcro y por ende poco fiable. Por lo que, para gerencia, una de las actividades más urgentes y críticas es posibilitar sistema de almacenamiento de datos estandarizado y robusto, una herramienta de visualización homogénea y un elevado manejo del máximo de información referente al proceso productivo. Así, el objetivo general de la Práctica Profesional Controlada del alumno fue diseñar un sistema que permita la captura y visualización de información en línea de los diferentes procesos productivos que se desarrollan en Cervecera CCU Chile Limitada planta Santiago, y los objetivos específicos fueron: Identificar todas las variables del proceso productivo mediante un levantamiento de planta, definir parametrizaciones en ERP PeopleSoft de todas las variables identificadas, definir y especificar requerimientos de visualización, manejo y generación de reportes de datos para cada usuario del sistema, diseñar y parametrizar privilegios y perfiles de usuario del nuevo sistema de visualización. Para poder lograr los objetivos de la Practica Profesional Controlada, se diseñó y siguió la siguiente metodología de trabajo: análisis del sistema de producción y de los antecedentes generales del proyecto, desarrollar levantamiento de planta, revisión de las variables levantadas, parametrización de variables del proceso de producción, revisión de variables parametrizadas, levantamiento de requerimientos y generación de perfiles o interfaces de visualización. En la primera etapa del proyecto, se estudió el sistema de producción, se presentó la problemática que debía solucionar el proyecto, se especificó que se trabajaría en conjunto a Parse Software, una empresa externa que prestaría llevó el proceso de desarrollo software, se expusieron las bases que sustentaban la realización del proyecto y las necesidades que debía satisfacer el mismo. Luego se llevo el levantamiento de planta, etapa que consistió en generar un barrido buscando identificar todos los procesos que ocurren en ésta, y además, identificar todas las variables que presentan rol fundamental en la cadena de valor del proceso de producción. Una vez identificados todos los procesos y variables, se generó una revisión activa entre el supervisor del alumno, alumno y especialistas cerveceros. Posteriormente, se desarrollo la parametrización de variables en PeopleSoft. Proceso medular para posibilitar la comunicación de datos entre el sistema de visualización y los PLC y/o OPC que almacenan los datos de producción. Ya parametrizadas todas las variables del proceso, se desarrollo el levantamiento de requerimientos de visualización, manejo de datos y generación de reportes de todos los futuros usuarios del nuevo Sistema de Información, ya internalizadas y manejadas las necesidades de los usuarios del nuevo sistema, se comenzó con la generación de interfaces de visualización personalizadas para cada tipo de usuario y cada área de la planta. Finalmente, se levantaron y parametrizaron 636 variables y se diseñaron 24 interfaces de visualización de datos en tiempo real.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título ICI/I C348d 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002303443

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.682 KB)

Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras.

Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2011.

Bibliografía: hoja 118

La empresa CERVECERA CCU CHILE LIMITADA es una industria Chilena elaboradora e importadora de cerveza que tiene participación en un gran porcentaje de mercado nacional y un segmento del mercado sudamericano. Es dueña de las marcas: Cristal, Escudo, Dorada, Lemon Stones, Royal Guard y posee participación en: Austral, Kuntsman, Paulaner, Heiniken, Budwiser entre otras. CERVECERA CCU tiene 2 plantas propias, una, ubicada en Temuco y la otra, ubicada en Avenida Pdte. Eduardo Frei Montalva 8000, Quilicura, Santiago, donde el alumno desarrolló su Práctica Profesional Controlada, específicamente en el departamento de Planificación y Logística Industrial. En dicho departamento el control y captura de la gran mayoría de los consumos de suministros de la industria es medido directamente desde los medidores y los cálculos relacionados a estos consumos son generados y almacenados manualmente por los operarios. Todo este procedimiento de captura y almacenamiento hace referencia a un sistema poco estandarizado, poco definido, poco pulcro y por ende poco fiable. Por lo que, para gerencia, una de las actividades más urgentes y críticas es posibilitar sistema de almacenamiento de datos estandarizado y robusto, una herramienta de visualización homogénea y un elevado manejo del máximo de información referente al proceso productivo. Así, el objetivo general de la Práctica Profesional Controlada del alumno fue diseñar un sistema que permita la captura y visualización de información en línea de los diferentes procesos productivos que se desarrollan en Cervecera CCU Chile Limitada planta Santiago, y los objetivos específicos fueron: Identificar todas las variables del proceso productivo mediante un levantamiento de planta, definir parametrizaciones en ERP PeopleSoft de todas las variables identificadas, definir y especificar requerimientos de visualización, manejo y generación de reportes de datos para cada usuario del sistema, diseñar y parametrizar privilegios y perfiles de usuario del nuevo sistema de visualización. Para poder lograr los objetivos de la Practica Profesional Controlada, se diseñó y siguió la siguiente metodología de trabajo: análisis del sistema de producción y de los antecedentes generales del proyecto, desarrollar levantamiento de planta, revisión de las variables levantadas, parametrización de variables del proceso de producción, revisión de variables parametrizadas, levantamiento de requerimientos y generación de perfiles o interfaces de visualización. En la primera etapa del proyecto, se estudió el sistema de producción, se presentó la problemática que debía solucionar el proyecto, se especificó que se trabajaría en conjunto a Parse Software, una empresa externa que prestaría llevó el proceso de desarrollo software, se expusieron las bases que sustentaban la realización del proyecto y las necesidades que debía satisfacer el mismo. Luego se llevo el levantamiento de planta, etapa que consistió en generar un barrido buscando identificar todos los procesos que ocurren en ésta, y además, identificar todas las variables que presentan rol fundamental en la cadena de valor del proceso de producción. Una vez identificados todos los procesos y variables, se generó una revisión activa entre el supervisor del alumno, alumno y especialistas cerveceros. Posteriormente, se desarrollo la parametrización de variables en PeopleSoft. Proceso medular para posibilitar la comunicación de datos entre el sistema de visualización y los PLC y/o OPC que almacenan los datos de producción. Ya parametrizadas todas las variables del proceso, se desarrollo el levantamiento de requerimientos de visualización, manejo de datos y generación de reportes de todos los futuros usuarios del nuevo Sistema de Información, ya internalizadas y manejadas las necesidades de los usuarios del nuevo sistema, se comenzó con la generación de interfaces de visualización personalizadas para cada tipo de usuario y cada área de la planta. Finalmente, se levantaron y parametrizaron 636 variables y se diseñaron 24 interfaces de visualización de datos en tiempo real.