Evaluación de polisacáridos de tipo fructanos y acemananos extraídos de Aloe barbadensis Miller en el crecimiento de cepas probióticas y su validación como ingrediente prebiótico [recurso electrónico] / María Paz Quezada Obreque ; profesora guía : Liliana Cardemil Oliva.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 90 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | BIO Q59e 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002306714 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.75 MB) y Formato Word (3.25 MB)
Incluye índice, figuras, tablas, anexos.
Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2013.
Bibliografía: hojas 79-88.
Aloe barbadensis Miller es una planta ampliamente utilizada por sus propiedades medicinales. Por poseer un metabolismo CAM (metabolismo ácido de las crasuláceas), la planta se puede cultivar en zonas áridas y de esa manera sustentar en parte la agricultura del desierto. En el laboratorio de Biología Molecular Vegetal de la U. de Chile hemos estudiado dos polisacáridos: fructanos presentes en el tejido verde de la hoja y acemananos que son componente del gel de las hojas. La estructura molecular de ambos posee enlaces glicosídicos resistente a la hidrólisis enzimática del tracto intestinal y de las bacterias coliformes del intestino. Por esta razón, usando análisis de crecimiento bacteriano in vitro se determinó el potencial prebiótico de estos polisacáridos aislados y purificados. Para ello se evaluó el crecimiento de ochos cepas aisladas de Lactobacillus y de Bifidobacterium en un medio de cultivo que contenía como única fuente de carbono a estos polisacáridos y se comparó con el crecimiento bacteriano cuando la fuente de carbono era glucosa (dextrosa) u otro polisacárido comercial prebiótico como es el caso de Nutra Food®. Mediante análisis de RT-PCR cuantitativo y usando partidores selectivos para los genomas de Lactobacillus y Bifidobacterium se evaluó el beneficio específico de cada polisacárido en las poblaciones bacterianas intestinales presentes en deposiciones humanas. Las muestras fueron cultivadas en un bioreactor y se comparó el crecimiento poblacional con el control positivo de glucosa. Los resultados indican que los fructanos producen un crecimiento bacteriano in vitro tan bueno como la glucosa y mayor que el crecimiento inducido por Nutra Food®. Acemananos aumentan el crecimiento a niveles similares a Nutra Food® y la mezcla de ambos polisacáridos produce un crecimiento intermedio entre el inducido por glucosa y el inducido por Nutra Food®. La amplificación genómica demostró que ambos polisacáridos son efectivos en aumentar las poblaciones de ambas especies bacterianas después de 48 horas de incubación con los polisacáridos y a un nivel similar a la glucosa. Por lo tanto, ambas moléculas cumplen con la definición de prebiótico acuñada por Roberfroid (2007) siendo los fructanos mejores que el prebiótico comercial Nutra Food®. Proyecto Fondef VIU 110038.