Efecto de un programa de intervención motora en el desarrollo de la motricidad gruesa, diferenciando niños(as) de 3 a 4 años de edad, en jardines pertenecientes a la Junji de la ciudad de Temuco [recurso electrónico] / Fabián Muñoz Vidal ; Profesor guía: Cristian Martínez Salazar
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: ix, 176 hojas : tablasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MEFI M971E 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002307634 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.28 MB).
Incluye índice, tablas, anexos.
Tesis : (Magíster en Educación Física con Mención en Motricidad Humana).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2013.
Bibliografía: hojas 163-176.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
Efecto de un programa de intervención motora en el desarrollo de la motricidad gruesa, diferenciando niños y niñas de 3 a 4 años de edad, en jardines pertenecientes a la JUNJI de la ciudad de Temuco. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de un programa de intervención en el desarrollo motor grueso, en un grupo de 46 niños y 31 niñas de párvulo, cuyas edades fluctúan entre 3 a 4 años de edad. Los niños fueron designados aleatoriamente en dos grupos: Grupo Control (GC n= 26), el cual recibió el programa regular de educación parvularia. Grupo experimental (GC n= 51), el cual recibe el programa regular de educación parvularia más una sesión semanal de 60 minutos de intervención motriz, aplicada por un profesor de educación física, durante 12 semanas. Todos los participantes fueron evaluados con el Test of Gross Motor Development (TGMD-2), antes y después del estudio. Luego de los análisis realizados se concluye que el programa de intervención motriz, genero un aumento significativo en el desarrollo motor grueso, a favor del grupo experimental en las variables evaluadas en el TGMD-2, no así en la variable edad cronológica, donde no se observaron diferencias significativas. Además se observan diferencias significativas entre los varones y las damas, favoreciendo a los varones en el test locomotor y control de objetos, no así en las demás variables, evaluadas por el TGMD-2, donde no se observaron diferencias significativas entre los varones y las damas.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1