El proceso de planificación de clases y el software de gestión pedagógica : un estudio de caso [recurso electrónico] / Jeannette Galleguillos Bustamante ; Profesor guía: Enrique Hinostroza Scheel.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2009Descripción: 103 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGIE G166P 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002305937 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (39.367 KB).
Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Magíster en Informática Educativa).-- Universidad de La Frontera, Instituto de Informática Educativa, 2009.
Bibliografía: hojas 89-91.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
En este trabajo se investigó el proceso de planificación de clases que realizan los profesores de dos escuelas básicas. La investigación se abordó mediante un estudio de caso, donde los casos estudiados corresponden a las profesoras de dos escuelas rurales. En la primera de estas escuelas las profesoras utilizaron un software para planificación, llamado Sistema de Gestión Pedagógica (SGP) para realizar su planificación semestral, y en la otra escuela no se utilizó ninguna herramienta especializada en este tema. El objetivo de este estudio fue comprender el proceso de planificación que realizan las profesoras, y conocer cómo participa el SGP en este proceso. La pregunta principal de este estudio fue ¿Cómo es el proceso de planificación para el docente, y cómo participa el SGP en este proceso de planificación? Los datos se recogieron mediante entrevistas en profundidad a las profesoras. Los resultados apuntan en dos direcciones, al proceso de planificación semestral y de planificación diaria. Se encontró que en el proceso de planificación semestral se pasa generalmente por la fase de revisar los planes y programas, considerar un calendario, repartir contenidos en el calendario y transcribir los objetivos, contenidos e indicadores. Este proceso, para las profesoras que no utilizaron el SGP, es engorroso y agotador para el profesor, y le ocupa mucho tiempo. Las profesoras que utilizaron el SGP consideran que este software les permite realizar la planificación de manera rápida y fácil, evitando la transcripción innecesaria de objetivos y contenidos. Además de esto, les ayuda a considerar todos los contenidos y objetivos delineados por el Mineduc en su planificación. Lo anterior significa una ayuda en la cobertura curricular de lo planificado. El proceso de planificación clase a clase no está incorporado en el SGP, actividad considerada más agotador aún y que demanda tiempo diariamente a los docentes. Los resultados de este trabajo permitirían abordar la conveniencia de integrar dicha actividad al software, considerando todos los aspectos resultantes. Los resultados apuntan a que para el profesor que cuenta con destrezas computacionales, la tecnología es una herramienta indispensable para mejorar la calidad de su proceso de planificación.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1