Desarrollo de habilidades cognitivas espaciales en jugadores intensivos de videojuegos [recurso electrónico] / Solange Andrea Isaacs Bornand ; Profesor guía: Lucio Rehbein Felmer.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2009Descripción: 73 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGPS I736D 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002306088 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (484 KB) y formato Microsoft Word (1.367 KB).
Incluye índice de contenido, anexos.
Tesis : (Magíster en Psicología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2009.
Bibliografía: hojas 59-66.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
La cognición espacial comprende un conjunto de habilidades que las personas utilizan para negociar de manera efectiva sus relaciones con el espacio personal, extrapersonal y geográfico, resolver tareas visioespaciales y mapear la ubicación y orientación de los objetos en el espacio (Reber, 1985). Se ha demostrado que los videojuegos redundan en un entrenamiento perceptual y el desarrollo de las habilidades espaciales como resultado del esfuerzo permanente por cumplir con los requerimientos de la tarea en el espacio virtual creado por el juego. En general, los hallazgos reportados en la literatura coinciden en que el entrenamiento mejora substancialmente los resultados. Especialmente en la dimensión velocidad de respuesta y en la dimensión de rotación mental de objetos; sin embargo las pruebas diseñadas para medir cognición espacial incluyen una gran cantidad de variables difíciles de aislar y controlar. En este estudio se comparó el desempeño de tres grupos de estudiantes de secundaria en tres tareas espaciales simples (i) visualización espacial, (ii) rotación mental; y (iii) Habilidades Espaciales Combinadas (que combina las dos anteriores en una ejecución contra el tiempo). Los participantes fueron 60 estudiantes de los cuales 20 jugaban 5 o más horas a la semana (Grupo Avanzado); 20 jugaban 4 o menos horas a la semana desde hace más de tres años (Grupo Intermedio); y 20 no eran jugadores de videojuegos, no obstante utilizaban regularmente el computador (Grupo No jugadores). Los participantes fueron asignados a sus respectivos grupos luego de la aplicación de un cuestionario sobre hábitos de uso de videojuegos. El procedimiento de investigación consideró la realización de tareas en un solo momento, sin un proceso de entrenamiento previo. Los resultados obtenidos muestran que los participantes Avanzados obtuvieron significativamente más aciertos que los No jugadores en las tareas de Rotación Metal y de Habilidades Espaciales Combinadas. Estos antecedentes permitirían establecer que los videojuegos tiene un impacto positivo acumulativo, lo que se traduce en que el entrenamiento y su uso habitual facilitarían el desarrollo de ciertas habilidades espaciales.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1