Redes de apoyo para prevenir la deserción escolar en niños y jóvenes en riesgo psicosocial / Cecilia Candia F., Leticia Scheid A., Cecilia Soto M. ; Profesor Patrocinante: Carlos Jiménez E.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2000Descripción: 57 hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | PPSI C217r 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002396832 |
Incluye índice.
Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2000.
Bibliografía: hoja 54.
Temprano en la mañana, después de la reunión de equipo de trabajo se nos comunica la llegada de un nuevo integrante a nuestra Fundación... Su nombre, Joaquín. Como a las 11:00 de la mañana vemos acercarse al portón de la calle a dos personas, Joaquín y su madre; éste camina de mala gana delante de ésta, mirándola de reojo con una expresión que dejaba ver su descontento. Al recibirlos en la entrada de la sala, sólo una subida de cejas deja entrever un tímido saludo, luego de unos minutos de tensa conversación, hacemos la pregunta que todos tememos, ¿cuántos años tienes? y ¿hasta qué curso llegaste? Aquí comenzamos a develar este nuevo caso, Joaquín responde, 15 años, quinto año básico? Durante mucho tiempo la palabra psicopedagogía nos pareció tan "señorial" y escurridiza, entre café y café después de pasar días enteros junto a nuestros jóvenes escuchando sus problemas, nos dimos cuenta de la importancia de preparamos más para seguir trabajando por el bienestar de éstos. Es así que detrás de esta palabra tan señorial encontramos las respuestas a muchas preguntas y las armas para poder luchar por nuestros jóvenes. Pero así como encontramos la respuesta a muchas dudas, hemos querido devolver la mano mediante nuestra propia experiencia, entregándole a nuestros colegas la posibilidad de detenerse a pensar ¿qué puede estar causando el mal comportamiento de uno de sus Jóvenes? El diario trabajo hemos desarrollado durante estos últimos años junto a nuestros niños, nos ha señalado cuán importante es la educación en ellos, para su habilitación psicosocial. Lamentablemente, muchos de estos han caído bajo el oscuro mundo de la Deserción Escolar, muchas veces obligados por el medio que les rodea, contra su voluntad, encontrándose así con la educación de la calle... Bien es sabido por todos que la Deserción Escolar es la base del mal desarrollo de nuestro país; a pesar de las nuevas políticas educacionales, los índices tanto a nivel regional como nacional siguen siendo alarmantes.