Helicicultura / María Loreto Galdames Cabeza ; Profesor guía : Jaime González.
Idioma: Español Pucón (Chile) : Universidad de La Frontera , 2008Descripción: 45 hojas : tablasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Campus Pucón Estantería | Tesis y trabajos de título | TUA G149H 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002379145 |
Navegando Biblioteca Campus Pucón estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice.
Tesis : (Técnico Universitario en Administración de Empresas Mención Finanzas ).-- Universidad de La Frontera, Sede Pucón, 2008.
En conceptos modernos Helicicultura significa: "Cría a Ciclo Biológico Completo de Caracoles Comestibles Terrestres". La cría de caracoles de tierra se evalúa como una alternativa factible que puede ser tomada por los campesinos y se puede desarrollar en forma paralela a otras actividades. En los últimos años la helicicultura está recibiendo mayor atención, en conjunto con el continuo aumento de la demanda internacional, lo que constituye una oportunidad de agronegocio para Chile, que cuenta con ventajas para su producción. Si bien la actividad cuenta con las ventajas comparativas mencionadas, con una demanda insatisfecha y en crecimiento, no puede desarrollarse en forma improvisada, ya que esto podría llevar al productor al fracaso, ocasionando pérdida de dinero y tiempo. La cría de caracol podría ser a corto plazo una de las producciones animales más rentables, si se la realiza con el cuidado y la tecnología adecuada, y si se brindan buenos recursos económicos para el pequeño mediano y gran productor.
3