Diseño de investigación : instrumentos de evaluación psicopedagógicos : áreas de lenguaje y pensamiento lógico matemático / Carolina Andrea Carrasco Mora,Erika Margot Díaz Bormann,Luis Antonio Gallardo González, Indira Rosa Vidal Toloza ; Profesora patrocinante: Irma Labraña Méndez.
Idioma: Español Temuco (Chile): Universidad de La Frontera , 2002Descripción: 43 hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | PPSI C313d 2002 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002399282 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice.
Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2002.
Bibliografía: hojas 42-43.
Iniciamos el trabajo definiendo el concepto más amplio que sustenta el diseño de esta investigación: ¿qué entendemos por educación? La concepción que analicemos ella guiará el cómo aborden las problemáticas que interesan en esta área. Entendemos la Educación como un proceso intencionado cuyo objetivo es promover el desarrollo del sujeto en cada una de las áreas de relaciones. De esta manera, el quehacer específico de la Educación está dado por una serie de experiencias significativas que acompañan al individuo en el establecimiento de relaciones cada vez más profundas y enriquecedoras. Estas áreas de relaciones, según Cheix M., Raíl (profesor de la Pontificia Universidad Católica) serían: la relación consigo mismo, aquí el individuo toma conciencia de quién es y lo que quiere llegar a ser, de ahí que esta área esté en la base del proceso educativo; la apertura a la Trascendencia, la educación busca promover en el sujeto la toma de conciencia de los valores y fines vitales que dan sentido a su existencia; respeto por los Otros, queremos un hombre capaz de establecer relaciones significativas con los demás hombres; finalmente, la relación del hombre con el Cosmos como un ser que pertenece a él y que es responsable de los que le ocurra. Esta nueva visión de la Educación trae consigo un enfoque evaluativo diferente que está orientado hacia una evaluación más individualizada y variada. Una evaluación que se centre en el proceso de aprendizaje, en el desarrollo de habilidades de pensamiento y en el establecimiento de relaciones dinámicas entre el contenido y la vida real. Es un desafío para todos los docentes, pues la evaluación es vista desde otro prisma. El Diseño de Proyecto tiene como objetivo conocer instrumentos de evaluación y diagnóstico psicopedagógico en el área de Lenguaje y Pensamiento Lógico Matemático para así tomar las decisiones más apropiadas frente a la evaluación del alumno. Lo anterior se lograría en un plazo de tres meses con reuniones cada dos semanas. Se ha planteado como hipótesis que un profesional dela educación que posee un mayor conocimiento de Instrumentos de Evaluación y Diagnóstico entregará un mejor apoyo al niño que atiende. La situación actual indica que existe desconocimiento respecto de estos Instrumentos y es por ello que hemos decidido elegir como muestra intencionada a los profesores alumnos del Postítulo de Psicopedagogía, aplicando un tipo de estudio correspondiente a Investigación Descriptiva. ¿Cómo?, recopilando instrumentos de ambas áreas, describiéndolos y especificando su validez y confiabilidad.