Todos somos importantes en nuestra sala de clases : Proyecto reforzamiento de la autoestima / Marcia Jaramillo Moreira ; Profesora Patrocinante: Berta Herrera Guerrero.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2002Descripción: iv, 64, [25] hojas : cuadrosTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | PPSI J371t 2002 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 005613 |
Incluye índice.
Proyecto Educativo: (Postítulo en Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2002.
Bibliografía : 49-50 hojas
El presente proyecto apunta a un tema que durante los últimos años ha cobrado mayor relevancia en el ámbito educativo. La inteligencia emocional y específicamente la autoestima, como aspecto crucial de ésta. Interesantes investigaciones al respecto han permitido descubrir la relación entre este elemento de la personalidad y el éxito académico, e inclusive diversos autores han demostrado que la autoestima juega un papel decisivo en la vida de todo ser humano. Aquellas constituyen poderosas razones para que educadores y especialistas ligados al tema se interesen por descubrir los fenómenos subyacentes a su génesis, lo cual significa ir más allá que dilucidar de qué manera la autoestima repercute en nuestras vidas, puesto que interesa además tener conocimiento acerca de su proceso de formación, factores que influyen en ello y elementos que la constituyen. Llevado al terreno de la psicopedagogía, uno de los aspectos que enriquecen la gestión profesional es la labor de prevención y la de recuperación cuando se presenten situaciones adversas que inciden en el normal desenvolvimiento del educando. Concretamente, a través de este proyecto se pretende apoyar a aquellas alumnas que, debido a una problemática recurrente en nuestra realidad: los trastornos del habla, han visto afectado, en mayor o menor grado el desarrollo de su autoestima. Sin lugar a dudas, es indispensable para la recuperación de aquellas alumnas el tratamiento fono articulatorio. No obstante, no se puede descuidar el aspecto afectivo, deben adoptarse medidas en este sentido para evitar posteriores secuelas de índole emocional. La autoestima y el éxito constituyen un ciclo, es decir, existe una retroalimentación entre ellos, lo cual determina la importancia de elevarla. Que la persona logre recuperar la seguridad en si misma, redescubriendo sus cualidades y en esta forma sienta la capacidad de superar las dificultades que se le presenten y a la vez, establecer relaciones satisfactorias con otras personas. En todo trabajo educativo, la familia juega un papel fundamental representa la continuidad de los aprendizajes vivenciados en la escuela, condición esencial para que éstos perduren a lo largo del tiempo. Pero aun debe agregarse un asunto central: que la familia es la primera escuela emocional del niño, cuya educación comienza con el amor que desde el primer momento los padres prodigan a sus hijos, estableciéndose un vínculo que va a trascender durante toda su vida. Esta es otra poderosa razón para que integremos a la familia como un valioso apoyo a nuestro quehacer.