Imagen de OpenLibrary

El proceso de transición a la enseñanza media que han experimentado alumnos(as) con necesidades educativas especiales transitorias que ingresaron el año 2011 a un establecimiento educacional municipal de la ciudad de Lautaro / Marcia Andrea Ortega Luna ; Profesor Patrocinante : Hiter Roberto Bustamante Jara.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: vii, 155 páginasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : ( Magíster en Educación, mención Orientación Educacional y Vocacional) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2013. Resumen: La investigación tuvo por objetivo general conocer el proceso de transición a la enseñanza media que han vivenciado los alumnos(as) con necesidades educativas especiales transitorias, en un Liceo Municipal de la comuna de Lautaro, durante el año 2011. Para ello se consideró la dimensión emocional, académica y social del fenómeno. La metodología empleada en dicha investigación corresponde al paradigma cualitativo y al diseño exploratorio-descriptivo. Se trabajó con una muestra intencionada de siete estudiantes que actualmente cursan segundo año medio, sus respectivos padres y/o apoderados y dos profesores que trabajan directamente con estos estudiantes. La información se obtuvo mediante técnicas propias de los estudios cualitativos, como son el grupo focal y la entrevista, luego se procedió al análisis textual e interpretación contextual para determinar categorías según los objetivos propuestos. De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede establecer que los estudiantes con NEE experimentaron un proceso complejo desde lo emocional, toda vez que se vieron enfrentados a temores y angustias frente a lo desconocido y que, según los actores involucrados en el proceso, obstaculizaron su proceso de adaptación. La sensación de pasar a ser adolescentes y su actitud de vincularse con los otros facilitó dicho proceso. Desde lo académico, el proceso de transición significó un quiebre desde lo que venían acostumbrados y que se refleja en resultados académicos deficientes. De allí la estrategia de vincularse con compañeros reconocidos como buenos elementos o buenos estudiantes y disponer su actitud hacia el estudio. Finalmente, desde lo social, los alumnos con NEE transitorias experimentan el proceso de transición como un desafío permanente, por cuanto se ven en la obligación de establecer los más prontamente posible nuevos vínculos sociales tras perder los que tenían en la enseñanza básica, siendo un obstáculo el tener que relacionarse con un grupo de pares muy distinto a ellos y sin condiciones educativas especiales.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MAGED O771p 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 006286
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
MAGED O48v 2002 La valoración de las asignaturas humanistas y de las científicas en los alumnos de cuarto año de enseñanza media de dos colegios particulares subvencionados de Temuco / MAGED O73c 2016 Concepciones de los docentes sobre el aprendizaje de sus estudiantes y su proceso evaluativo durante las prácticas lectivas : un estudio aplicado en una escuela municipal de la ciudad de Purén / MAGED O771m 2010 Motivaciones que manifiestan alumnas de primer año de educación media, provenientes de zonas rurales, por continuar su proceso educativo en el Centro Educacional Agroturístico Santa Cruz de la ciudad de Temuco / MAGED O771p 2013 El proceso de transición a la enseñanza media que han experimentado alumnos(as) con necesidades educativas especiales transitorias que ingresaron el año 2011 a un establecimiento educacional municipal de la ciudad de Lautaro / MAGED O77c 2002 La construcción de las representaciones sobre discapacidad intelectual de los hermanos y hermanas de niños y niñas con retardo mental / MAGED O837e 2005 Evaluación del desempeño docente universitario, una mirada desde profesores y alumnos; según los estándares de desempeño : el caso de una universidad privada / MAGED O837e 2008 Elementos determinantes en la vocación de los estudiantes de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Santo Tomás de Temuco /

Incluye índice.

Tesis : ( Magíster en Educación, mención Orientación Educacional y Vocacional) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2013.

Bibliografía: páginas 118-122.

La investigación tuvo por objetivo general conocer el proceso de transición a la enseñanza media que han vivenciado los alumnos(as) con necesidades educativas especiales transitorias, en un Liceo Municipal de la comuna de Lautaro, durante el año 2011. Para ello se consideró la dimensión emocional, académica y social del fenómeno.
La metodología empleada en dicha investigación corresponde al paradigma cualitativo y al diseño exploratorio-descriptivo. Se trabajó con una muestra intencionada de siete estudiantes que actualmente cursan segundo año medio, sus respectivos padres y/o apoderados y dos profesores que trabajan directamente con estos estudiantes. La información se obtuvo mediante técnicas propias de los estudios cualitativos, como son el grupo focal y la entrevista, luego se procedió al análisis textual e interpretación contextual para determinar categorías según los objetivos propuestos.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede establecer que los estudiantes con NEE experimentaron un proceso complejo desde lo emocional, toda vez que se vieron enfrentados a temores y angustias frente a lo desconocido y que, según los actores involucrados en el proceso, obstaculizaron su proceso de adaptación. La sensación de pasar a ser adolescentes y su actitud de vincularse con los otros facilitó dicho proceso. Desde lo académico, el proceso de transición significó un quiebre desde lo que venían acostumbrados y que se refleja en resultados académicos deficientes. De allí la estrategia de vincularse con compañeros reconocidos como buenos elementos o buenos estudiantes y disponer su actitud hacia el estudio. Finalmente, desde lo social, los alumnos con NEE transitorias experimentan el proceso de transición como un desafío permanente, por cuanto se ven en la obligación de establecer los más prontamente posible nuevos vínculos sociales tras perder los que tenían en la enseñanza básica, siendo un obstáculo el tener que relacionarse con un grupo de pares muy distinto a ellos y sin condiciones educativas especiales.