Representaciones sociales que manifiestan adolescentes mapuches y no mapuches de enseñanza media pertenecientes a la escuela rural de Pargua respecto a la racionalidad ambiental / Carolina Andrea Sandoval Moil ; Profesora Guía : Sonia Eliana Osses Bustingorry.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 52 hojas : figurasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGED S218r 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 006293 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice.
Tesis : (Magíster en Educación).-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2014.
Bibliografía: páginas 33-35.
Esta investigación se realizó bajo el paradigma cualitativo, en base a categorías analizadas, enmarcada principalmente en una mirada epistemológica sobre la obtención de representaciones sociales frente al cuidado del medio ambiente, desde la fenomenología como base fundamental para la discusión e interpretación de resultados.
Los participantes de esta investigación, fueron seis estudiantes de enseñanza media, descendientes mapuches y no mapuches pertenecientes a la escuela rural de Pargua, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada con el objetivo de conocer sus representaciones sociales y sus consecuencias con respecto a la sustentabilidad del medio ambiente, considerando las influencias de los diferentes actores sociales que inciden en su racionalidad ambiental.
El análisis de resultados, se llevó a cabo luego de la categorización previa y codificación realizada mediante el software Atlas Ti; obteniendo como resultado principal, el bajo compromiso de los adolescentes frente al cuidado del medio ambiente, independiente de la etnia que presentes; de acuerdo a las representaciones sociales de los entrevistados, el desconocimiento y poca preocupación sobre los acontecimientos ambientales que hoy en día aquejan a la humanidad, los adolescentes no realizan acciones que contribuyan con el cuidado del medio ambiente; por tanto, se concluye que; no presentan racionalidad ambiental.