El profesor de inglés como mediador intercultural : Concepciones respecto del desarrollo de la competencia comunicativa intercultural de profesores de inglés como lengua extranjera de la región de La Araucanía / Maura Paulina Klenner Loebel ; Profesora guía : María Eugenia Merino Dickinson.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2018Descripción: 179 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | DCED K648p 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 006313 |
Incluye índice.
Tesis : (Doctor en Ciencias de la Educación).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2018.
Bibliografía: páginas 154-167
En la Región de La Araucanía, los profesores de inglés se enfrentan a diario a un contexto inter y multicultural en el proceso de enseñanza de la lengua extranjera. Esto se debe al importante número de estudiantes provenientes de diferentes culturas, tales como la mapuche, chilena, y un creciente número de estudiantes inmigrantes, las cuales coexisten en los contextos educativos. Por esto, se vuelve importante que los profesores de inglés manejen competencias interculturales como parte de sus habilidades profesionales. Este estudio revela las concepciones de un grupo de profesores de inglés respecto del desarrollo de la Competencia Comunicativa Intercultural (CCI) (Byram, 1997; Sercu 2005) desde un paradigma interpretativo. Los datos obtenidos por medio de entrevistas semiestructuradas y un grupo de discusión se analizaron utilizando el método fenomenográfico (Marton 1986) y Análisis Crítico del Discurso. En dichas entrevistas participaron 14 profesores de diversos contextos educativos y trayectorias profesionales. Los resultados indican que los profesores de inglés han desarrollado los componentes de la CCI en diversos grados de profundidad dependiendo de experiencias personales, de formación inicial docente y profesionales, éstas últimas moldeadas por los contextos educativos en los que se han desempeñado. Además, los profesores conciben el desarrollo de la CCI en seis áreas complejamente interconectadas (área cognitiva, el área pragmática, el área contextual, el área idiomática y el área educativa), las que están relacionadas a los propósitos y factores para el desarrollo de la CCI en ellos y sus estudiantes. Finalmente, se relevaron las atribuciones que los profesores realizaron a su rol de mediadores culturales, relevándose seis roles. Se concluye que, si bien los profesores participantes mantienen una actitud positiva hacia el desarrollo de los componentes de la CCI, aún mantienen prejuicios y profesores develan en su discurso un rol de poder en la enseñanza del inglés desde un enfoque cultural. Se discuten las implicancias que dichos prejuicios, estereotipos y roles en la enseñanza de la lengua extranjera.