Imagen de OpenLibrary

Educación de la conciencia y regulación emocional, en alumnos de NB2 de un establecimiento educacional confesional de la ciudad de Nueva Imperial / Rocío Alejandra Colli Campos ; Profesor Guía: Hiter Roberto Bustamante Jara.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: vii, 122 hojas : figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Magíster en Educación Mención Orientación Educacional y Vocacional) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2014. Resumen: La metodología planteada en esta investigación corresponde al paradigma cualitativo y al diseño de caso único, con enfoque etnográfico. Se trabajó con una muestra intencionada de cuatro profesores que ejercen su labor en el NB2 del establecimiento mencionado, considerando otros informantes claves como diez alumnos del nivel. Con el fin de cumplir con el objetivo de la investigación, la información se obtuvo mediante técnica acorde al estudio cualitativo, como lo son: grupos focales y observaciones de aula. Dicha información fue registrada en transcripciones para luego proceder al análisis textual para determinar categorías según los objetivos propuestos. Posteriormente, se procede a analizar y triangular la información, lo que le otorga confiabilidad a esta investigación. De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede establecer que los profesores participantes asignan una alta importancia a la educación emocional de los estudiantes, por los valiosos beneficios que otorga al desarrollo personal y social. Por otro lado en cuanto a la educación de la Regulación Emocional, se concluye que existen prácticas favorecedoras para su desarrollo, como es la ejecución de devocionales diarios en la primera jornada de clases, utilizada para orientar y regular los estados emocionales de los alumnos. En consecuencia, esta investigación en materia de educación emocional, es un aporte en primera instancia para el segmento de la población investigada, de manera de proveer información valiosa para las mejoras que en materia emocional se puedan realizar. Los resultados de esta investigación son un aporte a la educación confesional, demostrando que posee importantes recursos para desarrollar una educación emocional organizada y asimismo el camino que aún queda mejorar, de manera de alinearse efectivamente a los principios que sustentan su educación.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MAGED C699e 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 006875
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
MAGED C569c 2014 Creencias y conductas ambientales de los adultos de la cuidad de Talcahuano VIII región de Chile, y su relación con las características sociodemográficas / MAGED C569p 2008 Percepción valorativa sobre la ayuda recibida en orientación vocacional en la educación media y la satisfacción respecto de la opción de carrera del estudiantado universitario de primer año / MAGED C675c 2002 Concepciones y prácticas evaluativas de los profesores de artes musicales de enseñanza media de Temuco y su relación con la reforma educacional/ MAGED C699e 2014 Educación de la conciencia y regulación emocional, en alumnos de NB2 de un establecimiento educacional confesional de la ciudad de Nueva Imperial / MAGED C764c 2006 Cambio de actitud en los alumnos de tercer año de la especialidad de procesamientos de la madera del complejo educacional La Frontera de Temuco sobre la educación ambiental y el desarrollo sustentable asociado al uso de guías de aprendizaje / MAGED C764p 2014 Percepción que tienen los estudiantes adolescentes de un establecimiento municipal altamente vulnerable, de la IX Región de la Araucanía, respecto a la violencia en la relación de pareja : relaciones sin violencia: "un desafío para los jóvenes" / MAGED C877s 2010 La SEP en la comuna de Cunco, su implementación y resultados de aprendizaje. ¿Qué calidad?

Incluye índice general, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Magíster en Educación Mención Orientación Educacional y Vocacional) .-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2014.

Bibliografía : página 109-112.

La metodología planteada en esta investigación corresponde al paradigma cualitativo y al diseño de caso único, con enfoque etnográfico. Se trabajó con una muestra intencionada de cuatro profesores que ejercen su labor en el NB2 del establecimiento mencionado, considerando otros informantes claves como diez alumnos del nivel. Con el fin de cumplir con el objetivo de la investigación, la información se obtuvo mediante técnica acorde al estudio cualitativo, como lo son: grupos focales y observaciones de aula. Dicha información fue registrada en transcripciones para luego proceder al análisis textual para determinar categorías según los objetivos propuestos. Posteriormente, se procede a analizar y triangular la información, lo que le otorga confiabilidad a esta investigación.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede establecer que los profesores participantes asignan una alta importancia a la educación emocional de los estudiantes, por los valiosos beneficios que otorga al desarrollo personal y social.
Por otro lado en cuanto a la educación de la Regulación Emocional, se concluye que existen prácticas favorecedoras para su desarrollo, como es la ejecución de devocionales diarios en la primera jornada de clases, utilizada para orientar y regular los estados emocionales de los alumnos.
En consecuencia, esta investigación en materia de educación emocional, es un aporte en primera instancia para el segmento de la población investigada, de manera de proveer información valiosa para las mejoras que en materia emocional se puedan realizar.
Los resultados de esta investigación son un aporte a la educación confesional, demostrando que posee importantes recursos para desarrollar una educación emocional organizada y asimismo el camino que aún queda mejorar, de manera de alinearse efectivamente a los principios que sustentan su educación.