Condiciones del aprendizaje significativo en el aula rural miltigrado / Edith Amelia Abarzúa Vergara ; Profesora Guía : Cecilia Quaas Fermandois.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: iv, 117 hojas : figuras, mapas semánticos, tablasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGED A118c 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 006369 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice.
Tesis : (Magíster en Educación, mención Evaluación Educacional).-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2014.
La presente investigación analiza las condiciones que propician y/o dificultan el aprendizaje significativo de contenidos conceptuales en el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula rural multigrado, considerando para ello como lineamiento base los planteamientos propuestos por Cesar Coll (1992) respecto a las condiciones que deben poseer, por una parte, los materiales de aprendizaje que utiliza el estudiante: organización interna, vocabulario y terminología adaptada al estudiante y por otra, las que conciernen al estudiante como los son los conocimiento previos sobre un tema y la predisposición favorable hacia la comprensión.
Para tal propósito se concibe esta investigación desde un paradigma cualitativo y el diseño de la investigación es estudio de caso intrínseco de una escuela de la comuna de Pucón por las particularidades y características que existen en ella y que merecen ser observadas, estudiadas y analizadas.
Eta necesidad de análisis, posee además otras razones; la primera de ella es la escasa o prácticamente nula investigación que existe al respecto en el país y la segunda razón es el cierre gradual de este tipo de escuelas.
Ésta investigación considera como participante la totalidad de los estudiantes y a la profesora encargada de la escuela. Se utilizan como técnicas de recolección de datos la observación participante, la revisión de documentos y entrevistas a los participantes nombrados.
A los datos obtenidos se le realiza análisis de contenido según las consideraciones de la teoría fundada para determinar las condiciones generales que propicien y/o dificulten el aprendizaje significativo de contenidos conceptuales en el aula rural multigrado.
Los resultados de la investigación permiten describir siete categorías axiales: material de aprendizaje, caracterización del aula rural multigrado, estudio y aprendizaje, normas en el aula, actividades de aprendizaje que realizan los alumnos, evaluación y rol pedagógico del docente en el aula rural multigrado.
A partir de las consideraciones de la teoría fundada, se selecciona la categoría rol pedagógico del docente en el aula rural multigrado como categoría central de la investigación y se establecen las relaciones con las otras seis dimensiones; de manera que partir de esta categoría central se puede responder al objetivo general de la investigación que estaría indicando que el rol del docente es fundamental para lograr aprendizajes significativos de contenidos conceptuales en el aula rural multigrado, pues el material de aprendizaje, las actividades de aprendizaje que realizan los alumnos y la evaluación son parte del rol del docente. Por otra parte, las dimensiones normas en el aula, es estudio y aprendizaje son causas del rol que el docente lleva a cabo en el aula rural multigrado, considerando en todo momento las características particulares del aula rural multigrado.